30 septiembre 2008
Jorgestrada y la comunicación a través del arte
Camerata de las Américas
Siendo fiel a una de sus características, fomentar la creación de música nueva, la Camerata ofreció un programa enteramente vanguardista, que incluía tres obras ganadoras del Premio Rodolfo Halffter (Instante de José Luís Hurtado, Quando se muda a paisagem…de Rodrigo da Silva Lima y Sur les pointes de Víctor Eduardo Ibarra) y dos obras de compositores reconocidos (Divertimento para nueve instrumentos del madrileño Rodolfo Halffter y Tlachtli del jalisciense Manuel Enríquez)
El recital inició a las 20:50 hrs. con algunos asientos vacíos, a pesar de que los boletos se habían agotado. La primer obra fue Sur les pointes, obra que recibió mención honorífica del premio Halffter, de la que se puede destacar el solo perfectamente coordinado de flauta y percusión. Acto seguido interpretaron el Divertimento para nueve instrumentos que vino a confirmar, con un asombroso tercer movimiento para cuarteto de cuerdas, la calidad interpretativa demostrada en la primera obra. Continuaron con Instante que cuenta de dos movimientos contrastantes: Instante y Letargo.
La segunda parte comenzó con Tlachtli en la que sobresalió el brillante solo de trombón. Para terminar José Luís Castillo agradeció a nombre de los compositores el apoyo del público e interpretaron Quando se muda a paisagem…
El éxito que se obtuvo en la presentación es innegable, fue un recital memorable, con músicos serios, totalmente conscientes de su trabajo, y sumándole a esto la magistral dirección de José Luís Castillo.
22 septiembre 2008
Morelia… un día después.
How many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned?
how many times can a man turn his head,
Pretending he just doesn't see?
The answer, my friend, is blowin' in the wind
Bob Dylan
(Cuantas veces debe volar una bala de canon,
Antes de caer para siempre.
Cuantas veces tiene un hombre que voltear la cabeza
Pretendiendo que no ha visto…
La respuesta sopla en el viento).
Las palabras de Bob Dylan escritas hace más de treinta años para una situación tan distinta como la guerra de Vietnam suenan hoy tan actuales, tan vivas, tan increíblemente nuestras. Ayer a solo 10 horas de que sucedió la tragedia más horrenda que ha vivido nuestro país en este siglo llegué a Morelia por una situación que nada tenía que ver con el suceso, tenía la cita desde hacía un mes antes, tragedia o no tenía que estar ahí. Las calles lucían desiertas, helicópteros y avionetas sobrevolaban la ciudad vigilantes, para muchos, demasiado tarde. No se puede evitar estar en Morelia y no sentir en el ambiente la energía de la tristeza, del miedo, de la rabia. Para mi sorpresa, no había ningún retén en la frontera con Guanajuato, ni a la entrada ni a la salida de Morelia, contrario a lo que se pudiera pensar, ni un policía, en las calles, el ejército estaba concentrado en el centro. El olor a sangre y metralla se percibía en el lugar de la inaceptable tragedia. No hubo desfile, no había motivos de celebración, ni en Michoacán y desde mi punto de vista en México entero, todas las personas que vi me manifestaron su incredulidad y su terror ante los hechos, algunas otras que tenía pactado ver no salieron ni a la calle. A cada momento crecía en mi un sentimiento como nunca lo había tenido, un sentimiento lleno de impotencia, de desesperación, de tristeza, y sobre todo de incertidumbre, una pregunta me asaltó y me llenó los ojos de lágrimas: ¿Qué país les estoy entregando a mis hijos? Y así sucesivamente me vinieron mil ideas y preguntas a la cabeza, me puse a pensar que si un puñado de rufianes pone a temblar a más de cien millones de mexicanos, ¿Qué sería de nosotros en un estado de verdadera guerra?¿Qué estamos haciendo como sociedad para parar esta inaceptable situación? La respuesta quizá, como dice Dylan, esté en el viento, sin embargo de aquí en adelante estoy seguro que tu y que yo, que ya no queremos violencia, que ya no queremos muerte absurda, que no queremos ver justicia ciega, sorda y muda, que no que no queremos gobiernos pusilánimes y permisivos, haremos lo mínimo indispensable que puede hacer un ciudadano de cualquier país que se diga civilizado: alzar la voz, no callarse ante la corrupción, la injusticia y la violencia, no callarse ante la impunidad, no voltear la cabeza y pretender que no vemos lo que sucede, no dejarnos distraer por falsas alegrías. Ya no mas, no podemos pretender que lo que paso es lejano a nosotros, esto paso a dos horas de aquí, A DOS HORAS, quien no puede decir que los mismos que agredieron a policías con granadas hace una semana en nuestra ciudad (“la mejor para vivir”) no son los mismos causantes del cobarde atentado en la capital Michoacana. No cerremos los ojos, es el ruego, no permitamos que nuestros hijos hereden este hermoso país hecho ruinas.
20 septiembre 2008
Desde Yucatán...
El día de hoy en unos cuantos minutos se presenta uno de los mejores compositores de la música mexicana junto a la Big Band Jazz de México, hablamos del Señor Armando Manzanero, aquél que acaparó las cámaras de algunos medios hace unos cuantos años por cuestiones ajenas a la música, pero en esta ocasión nos trae sus compocisiones que lo han encumbrado como la célebre "Por debajo de la mesa" que ha sido interpretado por el "Sol", "Esta tarde vi llover", "Somos novios", una velada completamente para románticos y admiradores de las bandas, un acercamiento a las nuevas generaciones, a la música con arreglos que recuerdan los tiempos en que intérpretes como Frank Sinatra se hacían oír al compás de un buen Jazz. Un verdadero acierto por parte de los directivos del Forum Cultural Guanajuato para festejar su Segundo Aniversario. y al alcance de sólo asistir a disfrutar de está fusión con estilo y arreglos impresionantes, que conforman, el nuevo disco del maestro Manzanero.
Les anexó una probadita de lo que será dicho concierto, gracias a la compañia Yamaha México, donde el Maestro y la BigBand ya habían interpretado algunas piezas de esta nueva producción en su celebración de 50 aniversario. Es muy posible y estoy casi completamente seguro que el día de hoy escucharemos este arreglo fenomenal.
19 septiembre 2008
Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí
León Gto, Teatro Manuel Doblado, 18 de septiembre de 2008. Bernal Jiménez: Angelus Revueltas: La noche de los mayas. Moncayo: Sinfonietta. Castro: Vals “capricho” para piano y orquesta Op.1. Contreras: Corridos. Córdoba: La señal. Oliva/Lara: Suite de Lara. Márquez: Danzón no.2, Conga del fuego nuevo. Malkuth Zavala, piano. José Miramontes Zapata, director.
Con teatro casi lleno se presentó
Después de una lograda interpretación de
En la segunda parte se sumó el Coro del Instituto Cultural de León para interpretar Corridos y
Para retomar la atención del público se tocó
El viernes 26 de septiembre, se presentará en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de arte e historia del Forum Cultura Guanajuato,
18 septiembre 2008
Tu imagen sobre la superficie
Ga multimedia Dir. Gabriel Arteaga
Presentación interactiva.
Por: Evelia Gasca
Jueves 18, 21:00 hrs.
Espectáculo de danza contemporánea e instalación multimedia interactiva que se realiza mediante la apropiación de la superficie de los edificios del FORUM y a través de la imagen de los asistentes.
Esta es la reseña que nos proporciona el programa de actividades del fórum cultural, pero el espectáculo no fue del todo fiel a ésta descripción. El evento comenzó puntualmente, sin embargo el espacio estaba mal utilizado al tratar de abarcar todo el patio central mientras que la mayoría del público se encontraba en unas gradas frente al escenario y en las escaleras de enfrente de la biblioteca. El público ubicado en las gradas tenía una visión completa pero aún así el escenario se encontraba muy alejado. El trabajo multimedia fue de baja calidad y su proyección inapropiada, ya que se encontraban en dos puntos diferentes y otra distinta que reproducía el evento proyectado en el escenario. El público no sabía hacia adonde ver, si hacia alguna de las tres proyecciones o a la actuación de los bailarines en escena. No contaba con un discurso bien fundamentado y en cuanto al trabajo dancístico: Mediocre. La sonoridad y la música quizá sean lo único rescatable y en cuanto a la interacción del público a través de las imágenes proyectadas, nunca existió. En general, una mala representación, un mal uso del espacio, mala calidad.
El FORUM Cultural se caracteriza por presentar eventos de alta calidad estatales e incluso internacionales y la decepción se noto en varias caras. Esa noche del 18 hacía frío, no era intenso pero era molesto y varias personas se empezaron a retirar sin haberse terminado aún el espectáculo. Por experiencia sé que cuando las condiciones externas al evento no son buenas pero el evento sí lo es, al público no le importa y se queda expectante hasta el final. Fue una lástima de evento que por lo menos, no cumplió las expectativas.
17 septiembre 2008
Orquesta Mexicana de tango.
Por: Evelia Gasca.
El pasado viernes 12 de septiembre contamos con la presentación de la Orquesta Mexicana de tango dirigida por el arreglista y compositor argentino César Olguín. La Orquesta empezó a tocar a las 20:30 hrs. y aunque hubo unos cuantos problemas con los micrófonos esto no impidió que comenzara la buena música tango. Algunas de las piezas que se interpretaron ese día fueron: El gallo ciego y amor gaucho, conocidas obras del tango que incitaron a más de una pareja a bailar. De esta manera Cesar Olguín termino invitando a las parejas a que bailaran al frente, en donde se les proporciono luces para que todos los presentes las vieran como si se tratara de una milonga (lugar en Argentina en donde se baila tango).Olguín intimó con el público entre anécdotas e historias del tango, entre ellas el hecho de haberle cambiado el nombre a una melodía inicialmente llamada los dopados, por los mareados porque en los años de la creación de dicha obra, el nombre ofendía la moral de la época. Y también algunos chistes en donde mostraba su inconformidad por el hecho de que ninguna de las chicas que bailaban esa noche llevaba minifalda. También contó que era originario de la Argentina, de donde venía su afición por el tango pero que por convicción había adoptado la nacionalidad mexicana, de la cual se sentía orgulloso.
La orquesta mexicana de tango la integran también Raúl Vizzi y Víctor Madariaga en los bandoneones; Humberto López, Natalia Arroyo y Citlalli Hernández en los violines; Alejandro Flores, en el piano, y Mario Cortés, en el contrabajo quienes junto con el director, reprodujeron de manera exquisita la esencia del tango y arrancaron aplausos de los presentes en una noche que no pudo haber estado mejor para el evento.
En lo personal me gustaría hacer una denuncia por estos medios, ya que por desgracia el cuerpo que integra la organización del evento o por lo menos los que ese día se encontraban en la cabina de sonido se mostraron muy groseros al no dejar disfrutar del espectáculo a la gente que se encontraba cerca de ellos por su falta de discreción y su actitud grosera. Comprendo que se vean en la necesidad de hablar cuando se encuentren en aprietos técnicos, pero no concedo el hecho de que hagan comentarios fuera de lugar y que por más que la gente les pida silencio, no hagan el favor.
Creo que todos merecemos respeto.
16 septiembre 2008
11 septiembre 2008
De mala educaciòn...
Soy antes que nadie Yo, pero fui nombrado por mis padres con el nombre de José Ildefonso Lorea Resèndiz, aunque siempre se ha degenerado al conocido "Poncho", y por otros he sido denominado como "Lorea", en consecuencia a ello creo que no poseo una identidad, sino múltiples.
Dado a semejante caso, mi carácter o persona tiene múltiples facetas, creo que la más agradable siempre ha sido la del singular "Poncho", aunque es necesaria contrarestarla con el denominado "Lorea", por ello Soy para Ustedes "Poncho Lorea", primógenito de una relación de un gran artista leonés infravalorado y su alumna. Primero de tres hermanos, recién egresado y ahora integrándome a las filas de este gran proyecto, como jefe de Redaccoón y Cobertura. ¿Verdad que suena bonito?
Pues como mi madre dijo alguna vez en mi infancia:
"Ándele M'hijo preséntese, que si no lo hace es de mala educación"Y tratando de seguir tan bella enseñanza, me presento a sus mercedes, para lo que se ofrezca dentro de mis posibilidades en ésta revista.
¡ps pa'que me checken!

Por cierto también les anexaré lo que estoy escuchando, mientras escribo en este precioso Blog.
Para que vayan buscando tan bella pieza o deprimente, rara o singular melodia, dentro de este basto mundo del internet.
----------------
Now playing: Luciano Supervielle - Forma
Petróleo Sangriento - Realidad o ficcion

07 septiembre 2008
Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Por: Domingo Becerra Amaro
Gala de aniversario. Concierto
En un intento por repetir el éxito obtenido en el concierto del año pasado, el sábado 6 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato dentro de sus actividades de Segundo Aniversario, presentó, como gala de aniversario, a
El concierto comenzó con un obligado acto protocolario en el que estuvieron personajes de la política estatal y local. Después de media hora de informe, la gala inició con un arreglo de Gina Enríquez a El Hidalguense de Abundio Martínez, de inmediato se notó una mala ecualización que impidió apreciar cada una de las obras interpretadas durante el concierto.
Continuaron con un Popurrí de temas mexicanos que incluyó canciones como Jesusita en Chihuahua,
Se prosiguió con una lamentable ejecución del cada vez más famoso Danzón No. 2 de Arturo Márquez, en la que brilló el piano por su ausencia (como un mal sustituto se empleó un teclado). Siguiendo con esta línea se interpretaron algunos danzones de Agustín Lara.
Para no dejar los ritmos cubanos se tocó un Popurrí de Mambos que sirvió como catalizador para despertar el ánimo de los asistentes y motivó a algunos a levantarse a bailar.
Como supuestos encores se interpretaron el Huapango, de José Pablo Moncayo que invariablemente ocasiona emoción en el público, dos canciones de Juan Gabriel, Hasta que te conocí y Amor eterno, en las que se lanzarón los fuegos artificiales y finalmente un arreglo de Manuel Enríquez a El carretero.
Para continuar con las actividades musicales,
JULIETA VENEGAS
EL viernes 5 de septiembre, en punto se las 21:00 hrs. En la Calzada de las Artes de Forum Cultural Guanajuato, se presentó la cantautora Julieta Venegas presentando su último disco MTV unplugged, como parte de los festejos del segundo aniversario del recinto.
La gente comenzó a llegar desde las cinco de la tarde ante la expectativa de ver a la cantante que tras varios años de ser una roquera alternativa hoy goza de fama internacional fusionando el pop con el rock. Media hora antes del inició, la explanada estaba a reventar, teniendo una asistencia total de más de 4000 personas. Cuando se apagaron las luces del escenario para deleitar a los asistentes con su iluminación mientras llegaba la hora esperada, e
Una noche llena de adrenalina y emotividad, donde los asistentes superaron sus expectativas del show.
BÁRBARA JACOBS
Presentación oficial
Por: Luis Mauricio Martínez
Dando seguimiento a los festejos del segundo aniversario de la Biblioteca
Juan José Giovanni, director de promoción editorial del Instituto Estatal de Cultura, moderó la presentación editorial. Tras una introducción bastante larga que redundaba en temas dispersos dio la palabra a la escritora.
Bárbara se mostró sencilla, fresca, espontánea, lo cual es una delicia para cualquier lector que sigue la carrera de un literato que lleva varias décadas dentro del ambiente letrado. Mas que presentar el libro fue una charla amena sobre sus concepciones sobre el contexto social que la rodea y del que
Haciendo referencia a las cuestiones de los asistentes, sus comentarios finales se centraron en la vocación literaria: no se debe renunciar a esa meta, debe trabajarse arduamente y con gran disciplina, eso puede exigir dejar de lado otras actividades, ella tuvo que olvidar su gusto por la danza. No sigue una formula literaria, se basa en ideas que de pronto le llegan y trabaja sobre ellas, no se escribe por escribir. Opina también que la proliferación de espacios virtuales como los blogs, que gozan de gran demanda entre los jóvenes que aspiran a ser escritores, no desmeritan el arte literaria. Hizo una analogía con la danza: cualquiera puede bailar, incluso poner una academia de danza, pero los expertos reconocen de entre todos ellos a los que son buenos. El tiempo les hace justicia.
Finalizó con la firma de sus ejemplares.
Bárbara Jacobs es una literata seria que no se anda con poses ni ridiculeces en las que caen algunos jóvenes que comparten el mismo oficio. No es una escritora grande, es una escritora grandiosa.
04 septiembre 2008
DR. ENRIQUE FLORESCANO
La sala José Vasconcelos se llenó al doble de su capacidad, un público muy basto constituido por estudiantes, historiadores, docentes y más. Fungiendo como moderadora estuvo la Lic. Karina Juárez, Directora del Centro de las Artes de Guanajuato. Una vez que se presentó el Dr. Florescano, comenzó con su charla apoyado por varias imágenes para hacer más amena la presentación, él mimo comentó: espero que estas imágenes provoquen a leer y pensar México, aludiendo la campaña Leer provoca.
Tratando de dar respuesta a las opiniones del público su mensaje final fue que ahora la historia es diversa, ya no se imparte la Historia de bronce u oficial en las escuelas, ahora se muestran diversos enfoques, el otro lado de la moneda: historias regionales, historias de vida, corrientes ideológicas para conocer los contextos que enmarcaron los grandes cambios nacionales. Hizo hincapié en que la historia no juzga, analiza y evalúa para no cometer los mismos errores; opinó además que los actuales políticos y dirigentes nacionales no saben administrar porque no conocen su pasado, en el rescate de la memoria y los olvidos está la respuesta para salir del o de los baches actuales. Exhortó a docentes e historiadores a divulgar esa nueva historia entre la población para generar un cambio social interno.