27 febrero 2009

DE VIVA VOZ...

SOMBRAS DEL VIENTO
Danza contemporánea


Reportero: Luis Mauricio Martínez
Editor: Diego 'ciego' Ramos.

Entrevista exclusiva con Viridiana Bravo, creadora del montaje Sombras del Viento.


Cacahuate TV Entrevista con Viridiana Bravo from Paola Arenas on Vimeo.

SOMBRAS DEL VIENTO

Viridiana Bravo

Danza Contemporánea

Por: Luis Mauricio Martínez

En medio de la envolvente música de genios como Philiph Glass, Meredith Monk y otros, renació Nosferatu, renació el vampirismo que década tras década es retomado por diferentes corrientes artísticas. Está vez se manifestó a través de la danza contemporánea, de los movimientos corporales creados por Viridiana Bravo e interpretados por su equipo.

Gracias al Fondo del Programa de Becas en Apoyo a la Producción y Difusión Artística de Proyectos en Pequeño Formato del ICL, Viridiana pudo mostrar al público su homenaje personal al vampirismo y a este peculiar personaje concebido en la película alemana del mismo nombre, dirigida por Friedrich Murnau en 1922. Detrás de cada movimiento, de cada trazo escénico, del vestuario, de la iluminación y musicalización hay toda una investigación que parte desde la legendaria novela de Bram Stoker donde surge el personaje de Drácula. Es un montaje con un sustento muy fuerte detrás.

Es la representación del cine mudo a través del lenguaje corporal, una muestra del expresionismo alemán y la década de 1920, a partir de la cual de inspira el vestuario.

El montaje está segmentado. Se parte de una proyección de escenas de la película de Nosferatu y se llega al clímax con la interpretación dancística. Se percibe la sumisión, el abandono de sí mismo inducido por un ente dominante, la lucha por recuperar el dominio perdido, todo expresado con movimientos contrastantes, cortos pero determinantes, una iluminación lúgubre que enfatiza esa incertidumbre representada. Los contrastes se perciben incluso en los tonos del vestuario, todo dividido pero formando un todo. Se muestra un trabajo actoral muy fuerte, denotado en las expresiones de cada uno de los cuatro bailarines.
Los personajes son cuatro: Dissaor (Oscar Rodríguez), Rejéan (César Kartagena), Lilith (Paola González) y Mitra (Viridiana Bravo).

Si bien, para un público no conocedor del lenguaje de la danza podría ser complicado el montaje pues es lento, pausado, incluso abstracto, se mantuvo el interés hasta el final. No hizo falta ser experto para atraparse en la historia, para querer saber qué sucedería en ese entramado hilado con las proyecciones de la cinta antes mencionada.
Finalmente se logró transmitir lo que para Viridiana representa Nosferatu: la necesidad de amar y ser amado, la repulsión hacia sí mismo, la representación de una soledad personal y social.
Este tipo de montajes que se sustentan en narrar una historia a través del movimiento son muy riesgosos o se hace bien o el resultado es nefasto. Viridiana y su equipo logró un buen resultado. Transmitieron la esencia de los personajes, apreciada en las miradas y las expresiones faciales. Si a caso, y como en toda puesta en escena, puede mejorarse tras cada presentación, perfeccionar detalles para elevar su calidad aún más.

Sombras del Viento es recomendable, puede disfrutarse una mezcla de danza, teatro y cine. Estén al pendiente pues aún le resta al equipo presentar una fecha gratuita más.

Más adelante presentaremos una entrevista que Viridiana concedió en exclusiva a este medio. Allí podrán conocer más a detalle que hay detrás de este montaje que se presentó el pasado lunes 23 del presente mes en el Teatro María Grever.

David Lachapelle en México.

Uno de los más grandes fotógrafos que existen en la actualidad es sin duda David Lachapelle, de quién podremos contemplar su trabajo, esta vez en la ciudad de México desde el pasado 4 de febrero en el Colegio de San Ildefonso ubicado en la calle de Justo Sierra 16, Centro Histórico, con la exposición: “Delirios de razón”.

LaChapelle, fotógrafo y director de videoclips, documentales y cortometrajes, hace de sus creaciones artísticas un canal de transmisión que excita las emociones. Sus fotografías presentan imágenes surrealistas y grotescamente glamorosas que rememoran lo que nos constituye como humanos: seres viscerales, pasionales y excepcionales.

La muestra incluye una selección de fotografías de gran formato, que forman parte del libro Heaven to Hell (2006), último título de una trilogía que comenzó con la publicación de LaChapelle Land (1996), y siguió con Hotel LaChapelle (1999)-.

La muestra estará abierta al público de martes a domingo, de 10h00 a 17h30 hasta el 17 de mayo de 2009.

Acerca de Lachapelle:
Pensar la fotografía como una acción puramente instintiva es posible gracias al fotógrafo David LaChapelle. Este famoso fotógrafo estadounidense hace de sus creaciones artísticas un canal de transmisión que excita las emociones. En sus obras de arte podemos rememorar lo que nos constituye como humanos; seres viscerales, pasionales, excepcionales.
Cosas que hay que saber acerca de Lachapelle:
- Su incondicional dedicación a la originalidad es leyenda dentro del mundo de la moda, el cine y la publicidad. LaChapelle ha participado en campañas publicitarias para una variedad de clientes que incluyen L’Oreal, Iceberg, MTV, Ecko, Diesel Jeans, Sirius, Ford, Sky Vodka, Cervecería Cuahtemoc Moctezuma y la campaña Got Milk?.
- David ha fotografiado numerosas portadas de discos para artistas de la talla de Macy Gray, Moby, No Doubt, Whitney Houston, Elton John, Christina Aguilera y Madonna.
- Su primer trabajo como fotógrafo se lo consiguió ni más ni menos que Andy Warhol en la revista interview.
- Sumado a la fotografía, LaChapelle dirige videos musicales para selectos artistas, tales como Jennifer López, Britney Spears, Avril Lavigne, No Doubt, Whitney Houston, Moby, Macy Gray, Blink 182, Elton John, Christina Aguilera ("Dirrty") y The Vines.
- Sus fotografías han sido exhibidas en las galerías Staley-Wise and Toni Shafrazi Galleries en Nueva York y Fahey-Klein en California, así como en Art Trend en Austria, Camerawork en Alemania, Sozzani and Palazzo delle Esposizioni en Italia, en el Barbican Museum en Londres y más recientemente en el MALBA en Argentina.

Así que ya saben muchachos. No se pueden perder esta exposición.

http://www.davidlachapellemexico2009.com/

26 febrero 2009

Escena Activa

Por: Karla Evelia Gasca

Escena Activa es un plan de desarrollo que trata de garantizar una oferta cultural amplia, diversa y propositiva. Es un acompañamiento del instituto para el desarrollo de nuevos artistas y nuevo público. Así lo afirmaron Mario Méndez y Norma Hernández, parte del equipo del ICL encargados de llevar a cavo este proyecto.

La ICL maneja varios proyectos, entre ellos: El festival dominical en donde artistas de varios rubros muestran su trabajo en la plaza principal de la ciudad. La programación en barrios y colonias, que consiste en llevar al artista a zonas estratégicas de la ciudad para que desarrollen su trabajo en estas zonas y a un determinado púbico. Por otro lado tenemos la contratación para eventos específicos como lo son el FIAC, FIC, Feria del libro entre otras en donde se contrata a un artista que va dirigido a un público en específico. Y por último se encuentra el proyecto de Escena activa.

Según explicaron Escena Activa es un medio por donde el ICL busca la capacitación, profesionalización y formación de un grupo o un actor sobre un escenario profesional por medio de un convenio administrativo.
Los objetivos son: Establecer vínculos entre el ICL y el artista, promover un público diverso y numeroso y el desarrollo pleno del artista (o artistas).

La dinámica es la siguiente:
- Los interesados, o el artista interesado , deben de acercarse para pedir una fecha en la que el ICL podrá prestarle el Teatro María Grever por la cantidad de $2,750, o el 30% de las ganancias de la venta de los boletos. Esto lo determina el ICL. (Normalmente la renta del Teatro está alrededor de $10,143.00 por una función y $11,833.50 por dos) En este caso los dos mil pesos cubre dos funciones el mismo día.

- Las personas que deseen participar en Escena Activa necesitan ser artistas colocados, es decir, que no sean de renombre ni conocidos. Éste es un espacio diseñado para que los artistas y sus expresiones (danza, música, teatro, perforamnce, etc) gocen de un espacio que les proporciona el ICL.

- Los costos de la entrada serán determinados por el artista, pero no debe ser una cantidad menor a $40 pesos. El ICL entregará 20 cortesías.

- El boletaje y la publicidad es responsabilidad del artista, aunque el ICL proporciona medios de difusión como cintillos culturales de prensa en la revista informativa Alternativas y en la página del ICL. Además de encargarse de imprimir 80 programas de mano.

- El artista tiene que acudir a fiscalización para hacer valido el boletaje, de otra forma el ICL no tendrá manera de vender los boletos(este trámite no es muy tardado pero recomiendan hacerlo con anticipación)

- Una vez hecho el convenio con el ICL se prestará el teatro por doce horas para realizar el trabajo de montaje y ensayo técnico para las dos funciones del día. El ICL proporcionara técnicos y edecanes para cubrir las necesidades del artista. El teatro María Grever cuenta con 188 butacas. El llenar el teatro es un reto para el artista.

- Las fechas para solicitar la participación en Escena Activa son:

- Marzo
Domingo 1, sabado7, sábado14, sábado 21 y domingo 22.

- Abril
Sábado 4, domingo 5, sábado 11, domingo 12, sábado 18 y domingo 19.

- Mayo
Sábado 2, sábado 9 y sábado 30.

Para apartar una de estas fechas hay que llegar al ICL con el proyecto que se desea presentar, la fecha que se escogió para el evento y el pago completo de $2,750.

Ahora, los artistas tenemos que hacernos algunas preguntas:
- ¿Qué tanto nos conviene la ayuda del ICL?
- ¿Realmente podemos recuperar los gastos de la inversión?
- ¿Le conviene al artista presentarse dos veces el mismo día?
- ¿El artista Logrará convocar a la gente necesaria para que vaya a ver el evento artístico, para que compre el boleto (tomando en cuenta que estamos en una ciudad, deficiente culturalmente hablando, como es León Guanajuato) al precio mínimo de $40?
- ¿Realmente el artista necesita del apoyo del ICL para crear públicos, encontrar un espacio, difundir su trabajo y obtener ganancias de él?

Estas son algunas inquietudes que debemos analizar a partir de lo que el ICL ofrece a los artistas con este proyecto de Escena Activa. Y aquí en Cacahuate nos gustaría saber que piensan acerca de este proyecto, así que no duden en dejar sus comentarios.

Para mayor información de Escena Activa visita la página de internet del ICL.
http://www.leon.gob.mx/cultura/



25 febrero 2009

NUEVOS DIRECTIVOS DEL INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Por: Luis Mauricio Martínez

El año 2009 comenzó con grandes expectativas para la comunidad artística de León, esto por el nombramiento de nuevos directivos en el Instituto Cultural de León (ICL), luego de la salida de Juan Meliá quien ahora colabora en la Coordinación Nacional de Teatro del INBA. Con el fin de presentarlos ante los involucrados en la gestión cultural de la localidad y público en general se convocó a una rueda de prensa en la Sala de Juntas del la propia Institución, el pasado lunes 23 del presente mes.

Se trataron dos directrices: por un lado presentaron los nuevos cargos, incluyendo el de Dirección General y además se presentó una nueva Dirección.

Los nombramientos quedaron de las siguiente manera: el historiador de arte y artista plástico Mario Méndez, quedó como Director General del ICL, anteriormente se desempeñaba como Director de Desarrollo en las Artes del propio Instituto. La comunicóloga Cristina Vázquez es ahora la Directora de Desarrollo en las Artes, anteriormente fungió como Coordinadora de Literatura. El arquitecto Juan Jorge Prado, está a cargo de la Dirección Académica, se ha desempañado como Director de la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano.

Por otro lado, se presentó la recién creada Dirección de Vinculación bajo el mando del comunicólogo Cristhian Córdova, él ha colaborado como Jefe del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad De La Salle.

Los nuevos nombramientos corresponden al mero trámite administrativo de ocupar los puestos directivos, las funciones serán las mismas.

Lo verdaderamente relevante es que por vez primera se nombra como Director General a un miembro interno del Instituto y no se integró una persona externa. En teoría esto debe ser un beneficio pues Mario Méndez conoce a la perfección la organización interna de la institución y la manera de trabajar de todo el personal clave. En tales condiciones el ICL no tendrá que pasar por un periodo de transición derivada de la adaptación al funcionamiento y políticas culturales por parte de un Director externo. El propio Mario hizo hincapié en que no es una nueva etapa, es dar continuidad al trabajo que se viene haciendo. Tal comentario es adecuado, el principal error de las Instituciones Culturales es reestructurar su capital humano con personal externo, estos crean nuevas políticas, nuevos procesos y planes y tiran por la borda el trabajo de varios años del equipo anterior, cuando lo ideal es darle continuidad a aquellos planes en vigor que han generado resultados óptimos. Eso ha creado un cierto bache en la gestión cultural de la región y el país en general. Así pues, Mario se compromete a dar “por lo menos”, expresado así por él, continuidad al trabajo realizado hasta la fecha. Lo interesante será ver las propuestas que presente y no causar un estancamiento.

En cuanto a la Dirección de Vinculación, su misión es crear lazos con otras instituciones públicas y privadas y dar un apoyo real a las manifestaciones artísticas y la cultura en general, es decir, trabajar en conjunto ante la creciente demanda de proyectos independientes por parte de artistas, tratar de englobarlos y apoyarlos desde el ICL. De esa manera se tendrá un control de las actividades artísticas, no transformando sus herramientas o procesos organizacionales sino perfeccionándolos. Si se quiere ver fríamente se está hablando de un posicionamiento del ICL. Suena bien la misión de la Dirección de Vinculación, habrá que estar al pendiente de que no se convierta en un monopolio cultural controlado por la instancia gubernamental en turno de la localidad y que se respeten las instituciones vinculadas. Una ventaja es que Cristhian Córdova también se desempeña en el ámbito artístico al igual que su familia, entiende las necesidades del artista, del creador y también del público.

Se aprovechó la ocasión para hablar de los programas llevados a cabo para crear nuevos públicos, descentralizar las actividades y llevarlas a comunidades rurales y colonias marginadas de la ciudad. Con esto reafirman al Instituto no como un programador de eventos y actividades culturales sino como un organismo vivo, un verdadero gestor cultural en beneficio de la población leonesa.

Esas son las novedades administrativas del Instituto Cultural de León. Finalmente se verá reflejado en las próximas actividades si afectó para bien o para mal las decisiones tomadas en el Instituto.

24 febrero 2009

Los Dos Mundos de Luis Buñuel


Por: Christian Vilches Lizardi

La ciudad de Salamanca, Guanajuato está cubierta de cine. Desde el pasado viernes 20 de febrero y hasta el 20 de marzo el Centro de las Artes de Guanajuato alberga la exposición “Buñuel entre Dos Mundos”, muestra filmográfica de la vida y obra de uno de los más importantes directores de cine mundial de todos los tiempos.

Aquel español naturalizado mexicano que muriera en nuestro país en 1983, es uno de los autores más prolíficos, laureados del cine nacional y llamado por muchos pionero del cine de “denuncia”. Buñuel se hace presente en cada una de las fotografías, en los guiones, en los carteles y en todos los elementos museográficos interactivos con las que cuenta dicha exhibición.

Dividida en cuatro secciones, esta es una gran oportunidad para conocer al autor de filmes como Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929), La edad de oro (L'âge d'or, 1930), Los olvidados (1950), El bruto (1953), Él (1953), La ilusión viaja en tranvía (1954). El río y la muerte (1955), Nazarín (1959), entre muchas otras; incluidas todas en los salones y pasillos del renovado inmueble que luce digno de un evento de esta talla.

Una parte muestra la faceta mexicana de Buñuel, con fotografías que realizó para la locación de las películas dirigidas aquí. Como fotógrafo, siendo que lo hiciera con fines cinematográficos en realidad, tuvo una visión plenamente artística que lo distingue.

Otra parte está enfocada en su biografía y en ella se presenta su vida a través de más fotografías, de algunos documentos, premios y montajes audiovisuales.

Una tercera sección manifiesta una visión panorámica de su trabajo fílmico; en ella están representadas en materiales audiovisuales, fragmentos de las más de treinta películas que dirigió a lo largo de sus 83 años de vida.

La última etapa contiene un documental, creado con filmaciones hechas en España y México, siguiendo las conversaciones entre su hijo Juan Luis Buñuel y su colaborador y amigo Jean-Claude Carrière.

Todo es posible gracias al Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Centro Nacional de las Artes, quienes representados por sus titulares Juan Alcocer y Karina Juárez, respectivamente, fungieron como anfitriones en el brindis inaugural que se celebró en punto de las 19:00.

Ésta exhibición nació en el 25 aniversario luctuoso en su natal Calanda (en el Centro Luis Buñuel) y Madrid (en el Museo de Cine de la Filmoteca Española) simultáneamente, llegando al DF tras la cooperación bilateral entre México y España, dentro del marco del Primer Congreso Iberoamericano de Cultura el año pasado.

17 febrero 2009

Sergio Véjar

Muere el director y guionista Sergio Véjar

La comunidad cinematográfica se entristece ante la muerte del fotógrafo, guionista y director de cine Sergio Véjar Cervantes, quien falleció ayer domingo 15 de febrero a causa de un infarto al corazón, a los 80 años de edad.

Nació en Colima, el 11 de octubre de 1928, pero se mudó a la ciudad de México para concluir sus estudios de primaria. Interesado siempre por la fotografía, a los 14 años recibió una invitación de su hermano, el cineasta Carlos Véjar, para visitar los sets de filmación, donde nació su inquietud por la dirección de cine.

A fines de los años 40 se integró al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) y participó en más de 140 cintas, primero como iluminador y después como operador de cámara y asistente de los más importantes fotógrafos de la época: Alex Philips, Ezequiel Carrasco, Gabriel Figueroa, Agustín Jiménez, Víctor Herrera, Luis Márquez y Manuel Álvarez Bravo, en películas dirigidas por Juan Bustillo Oro, Julio Bracho, Alejandro Galindo, Gilberto Gazcón, Roberto Gavaldón, Juan Orol y Luis Buñuel, entre otros.

En 1960 debutó como director de fotografía en las dos primeras películas del gobierno revolucionario cubano, Cuba baila, de Julio García Espinosa, e Historias de la Revolución, de Tomás Gutiérrez Alea, que le brindaron la oportunidad de convivir con El "Che" Guevara, Camilo Cienfuegos y Fidel Castro.

Sin embargo, ya había debutado como realizador en 1953, cuando escribió y dirigió el cortometraje experimental San se acabó, que resultó ser galardonado en el Primer Concurso Experimental de Cortometraje.

Después dirigió Volantín (1961), largometraje experimental independiente en cuyo rodaje enfrentó serios problemas con el sindicato que no lo dejaba filmar por no estar afiliado a su Sección de Directores. Véjar dirigió la película en 36 horas, rodeado de policías y abogados que trataban de impedir la realización, pero logra concluirla para recibir, ese mismo año, numerosos reconocimientos por parte de directores y literatos de Moscú.

Formalmente, debutó en la industria cinematográfica con Los signos del Zodiaco (1962), adaptación de Emilio Carballido sobre la pieza homónima de Sergio Magaña. Gustavo Díaz Ordaz era presidente del país y la cinta sufrió un corte por censura de 35 minutos. Sin embargo, la película recibió el premio a Mejor Dirección en el Festival Cinematográfico de Moscú (1962).

Además, participó en el Primer (1965) y Segundo (1967) Concurso de Cine Experimental con las películas Encuentro (episodio de Viento distante) y La otra ciudad, respectivamente. Ésta última también censurada, por lo que nunca llegó a estrenarse.

Algunos otros títulos de sus películas son: Sólo de noche vienes (1965), Cuatro contra el crimen (1967), El último pistolero (1968), La trenza (1973), Las mariposas disecadas (1977), La casa del pelícano (1977), Mamá... soy Paquito (1981), Coqueta (1984), La jaula de oro (1987), La puerta negra (1988), Traición (1989) y El ganador (1990).

De 1977 a 1986 fue Secretario General del STPC, cargo donde luchó por la apertura del sindicato a nuevos miembros. Paralelamente, de 1977 a la fecha, ocupó diversos cargos en la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales.

En 2000, Véjar Cervantes estuvo nominado al Ariel en la categoría a Mejor guión adaptado por Como a veces llueve en mayo/El último profeta, dirigida por Juan Antonio de la Riva (1998).

Siempre interesado en las temáticas de contenido social, Sergio Véjar escribió alrededor de 22 guiones cinematográficos y dirigió más de 40 películas.

*IMCINE

16 febrero 2009

ESCRIBIR EL AMOR. POEMAS Y CANCIONES

Héctor Anguiano Ceccopieri

Presentación editorial


Por: Luis Mauricio Martínez.


Una atmósfera diferente a la de una presentación editorial común se dejó sentir desde el inicio de la cita en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Centra Estatal WJM, a las 19: 30 hrs., el viernes 13 del presente mes. Tras la proyección de imágenes y videos del autor (lo cual no es usual) iniciaron los discursos de Humberto Ceccopieri, tío del autor y el poeta Juan Manuel Palomares, presentador del texto.

Con las palabras del señor Humberto se reveló que se trata de una publicación póstuma de un músico leones que a temprana edad dejó este mundo. Durante el proceso de avance de la enfermedad que minó sus días, Héctor Anguiano plasmó a manera de versos su sentir acerca de la vida, el dolor, la muerte, la cotidianidad, el titulo Escribir el amor resulta engañoso pues en cada entrega se habla del amor incluso a lo desconocido, a la desazón.


Juan Manuel Palomares confesó: "es un texto que se lee con lágrimas". Y efectivamente, son poemas que si bien carecen de una técnica definida, de un dominio del oficio literario, contienen imágenes, metáforas cargadas de un sentimiento muy fuerte, transmiten esa pasión de quien sabe que sus días están contados. Pueden encontrarse constantemente lugares comunes en cada verso, vale la pena continuar su lectura por la carga emocional que se esconde en cada composición. Se trata de un autor en potencia, es decir, si la vida se lo hubiese permitido, con varios años de dedicación hubiese logrado despuntar literariamente.


Se dio lectura a varios poemas, en ese momento se respiró esa vibra que suele darse cuando se publica un texto póstumo, al propio Juan Manuel Palomares se le quebró la voz.


El texto es publicado por editorial La Rana, se entiende que el proyecto vio la luz por el esfuerzo de la familia, pues finalmente Héctor Anguiano no pertenecía las filas de la literatura local. Esta publicación habla de una editorial comprometida con proyectos que tengan el fin común de transmitir algo a los consumidores y no necesariamente se tiene que ser un escritor profesional. En ocasiones este tipo de proyectos suelen tener éxito pues la gente se siente identificada, un claro ejemplo, es el libro publicado por la editorial Selector en el año 2000: Gracias a la gente. Se trata de una compilación poética realizada por la magnifica actriz de teatro Susana Alexander, el material era convocado y recibido por ella misma cuando conducía un pequeño segmento poético, en un programa de televisión abierta de aquellos tiempos. De igual manera, son textos sin técnica pero que leerlos crispa la piel por el sentimiento denotado. Esa publicación recibió buenas críticas de parte de escritores de la talla de Elena Poniatowska.


Una buena oportunidad para leer un texto que no es concebido por un literato pero que es prueba fehaciente del poeta que todo ser humano lleva dentro, de que la vida está llena de detalles que a veces es necesario sentarnos a contemplar para escapar, darse un suspiro ante la sofocante rutina.


Así pues, para desintoxicarse de los poemas de los profesionales de la palabra escrita, es ampliamente recomendable Escribir al amor. Poemas y canciones, de Héctor Anguiano Ceccopieri.






09 febrero 2009

CINE DEL MUNDO, PARA CADA QUIÉN…

Por: Christian Vilches Lizardi

El viernes 6 inició en León la Muestra Internacional de Cine, evento itinerante que llega a nuestra ciudad tras un año de recorrido por todo el país y que gracias a la Cineteca Nacional, con ésta suman diez años de venir y cincuenta de suceder en México.

Con cien minutos de variedad interpretativa, de narración y de creatividad artística “Cada Quién su Cine” se proyectó en la sala 16 de Cinépolis CentroMax; Obra fílmica que conmemoró en mayo del 2008 los sesenta años de existencia del considerado por muchos como el mejor certamen cinematográfico del mundo: El Festival de Cannes.

Esta película de producción francesa contiene directores de cine que emergen de todos lados: Canadá (David Cronenberg); Estados Unidos (David Lynch); Alemania (Wim Wenders); Polonia (Roman Polanski); Nueva Zelanda (Jane Campion); Dinamarca (Lars Von Trier); Finlandia (Aki Kaurismäki) y hasta México (Alejandro González Iñárritu). Que no debiera de sorprender, pues el director de Amores Perros y Babel suele ser “el ajonjolí de todos los moles” pues participó en otras dos películas colectivas como 9-11 y Paris te Amo además consideremos que el cine mexicano ha tenido presencia en Cannes desde su primera edición, tras ganar la Palma de Oro con María Candelaria de Emilio “El Indio” Fernández”.

Cada Quién su Cine, es un homenaje a Federico Fellini (1920-1993) a quien se le dedican las historias de tres minutos que secuencian una infinidad de maneras de contar sobre como viven el cine en los cinco continentes. Sin duda trasmite y comunica cultura dentro y fuera de la obra, porque en ella se atestigua como el mundo a ciento catorce años del nacimiento del cine, vive los sueños de los autores y los espectadores.

Este año, la muestra no cuenta con una película nacional (al menos en su versión León) teniendo únicamente cuatro representantes del idioma con dos títulos de Argentina: Cordero de Dios de Lucía Cedrón y Liverpool de Lisandro Alonso. Y dos más provenientes de España: En la Ciudad de Sylvia de José Luis Guerín y La Soledad de Jaime Rosales.



Una noticia muy agradable fue la programación de la “Quimera de Oro” (EUA, 1925), cinta que Charles Chaplin reeditó varios años después de su estreno, añadiéndole escenas no incluidas en el primer corte y segmentos con voz en off. Esta obra, considerada de las mejores de la historia del cine mundial, se mostrará en una versión nueva, restaurada y que sin duda es un evento especial que nadie debe perderse; este miércoles 18 de Febrero.

La muestra en general tiene dieciocho películas seleccionadas para la ciudad (pues varía un poco de sede en sede) y en perspectiva luce prometedora. La variedad está dispuesta en la mesa para que todos tomen sus decisiones y compren sus bonos para asistir a vivir el cine, en el cine.

Viernes 6 Cada quién su cine (Francia)
Sábado 7 A la Orilla del Cielo (Alemania)
Sábado 7 El Latido del Tambor (Hong Kong)
Domingo 8 Entre los Muertos (Macedonia)
Domingo 8 La Soledad (España)
Lunes 9 El Arte de Llorar en Coro (Dinamarca)
Martes 10 Tres Monos: No Veo, No oigo, No Hablo (Turquía)
Miércoles 11 Delta (Hungría)
Jueves 12 Las Flores del Cerezo (Alemania)
Viernes 13 Cordero de Dios (Argentina)
Sábado 14 Una Dama para Dos (Francia)
Sábado 14 Reprise. Vivir de Nuevo (Noruega)
Domingo 15 Fados (Portugal)
Domingo 15 Import/Export (Austria)
Lunes 16 Liverpool (Argentina)
Martes 17 La Visita de la Banda (Israel)
Miércoles 18 La Quimera de Oro (Estados Unidos)
Jueves 19 En la ciudad de Sylvia (España)

05 febrero 2009

Mezquite recomienda...

Crónica del Cine de Autor Mexicano. (Parte II)

Christian Vilches Lizardi.
Ensayo.

Méliès es identificado por todo el mundo por ser, además de ilusionista, el creador de fantasías sin precedentes como Viaje a la Luna (1902), o por Alucinaciones del Barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades con la cámara de cine. 

También descubrió que al detener la cámara a la mitad de una toma y reacomodando luego los elementos de la escena antes de seguir filmando, se podía hacer desaparecer objetos o personas. Así mismo llegó a realizar superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (usando los trucos para hacer fantasmas en la fotografía, filmaba sobre película ya usada y aparecían estos trucos). Claro que el mundo se maravilló con estos logros que se consideran precursores significativos de las técnicas y estilos venideros.

Para los primeros años del cine, las grandes ciudades de toda Latinoamérica, incluyendo las de México, ya estaban entusiasmadas por hacer y proyectar sus películas, sin embargo, en ninguna de ellas surgió una industria propiamente dicha hasta la década de 1940.

En los inicios del siglo XX, a través de la distribución y la exhibición, las compañías estadounidenses de cine se adjudican el absoluto control de las pantallas de todo el continente americano, salvo en el periodo de la II Guerra Mundial, pues al ser México su aliado, éste se benefició del importante mercado cedido por Estados Unidos. Lo anterior sucedió a manera de extorsión sobre España y Argentina. El primero porque se encontraba bajo la dictadura fascista y el segundo por haber sido neutral durante estos tiempos bélicos. Los dos países vieron como sus industrias cinematográficas iban a la baja mientras que la industria cinematográfica mexicana en ese periodo gozaba de un mercado hispano parlante libre. Mercado que fue generalmente ocupado por comedias, dramas populares o películas de tendencia socio-folclórica.

El inicio del cine en México tiene dos datos diferentes, en ambos se marcan distintas películas como una primera obra de producción nacional: Riña de Hombres en el Zócalo del año 1897 y Don Juan Tenorio 1898 (antes mencionada, realizada por Salvador Toscano Barragán), que las he encontrado, mencionadas como las primeras películas del cine hecho por un mexicano; puesto que lo primero que se filmó (y ya mencioné), fue a don Porfirio Díaz y algunas escenas cotidianas por los hermanos Lumière en 1896. Pero cualquiera que sea el dato real lo importante es que desde esas fechas hasta hoy en día, jamás se dejó de filmar y de producir películas; obras mexicanas que generalmente fueron noticiarios documentales acerca de la Independencia o de la Revolución Mexicana, como fueron El Grito de Dolores (1910) de Felipe Jesús del Haro, o como Insurrección en México (1911) de los hermanos Alva. 

Se dice que el mismo Pancho Villa financió parcialmente su fuerza por medio de productores estadounidenses que grabaron sus batallas incluso aseguran que fue coreógrafo de la Batalla de Celaya (simulada especialmente para su filmación).

En el contexto internacional, luego de la primera guerra mundial, los países europeos habituales del cine como Italia, Francia e Inglaterra vivieron un declive importante debido a los elevados costos de los materiales y a la producción masiva de películas de los Estados Unidos. Pero al mismo tiempo, Alemania y la recién creada Unión Soviética advirtieron una nueva visión artística y una utilización con fines políticos al cine, que marcaría cosas importantes en la historia universal y de repercusión en México como será más adelante el caso de Serguéi Mijáilovich Eisenstein que trataré en los párrafos siguientes.

Alemania, que marcaría la pauta en el mundo con un cine meramente expresionista, influenciado por la pintura y obra plástica que se hacía en ese momento, desarrolló esta tendencia a partir de El Gabinete del Doctor Caligari en 1919, de Robert Wiene, este era un estilo de cine que se contraponía al realismo del cine norteamericano, que había predominado como el único estándar debido a su éxito comercial en lo que a su territorio concierne.

El Golem (Der Golem, wie er in die Welt kam) de 1920, dirigida por Paul Wegener y Henrik Galeen (que narra sobre la leyenda judía de un rabino que da vida a un golem para defender una comunidad judía); Nosferatu, el vampiro en 1922, de Friedrich Wilhelm Murnau (película que perdiera un juicio contra los familiares de Bram Stoker, al hacer una adaptación libre del legendario conde Drácula), y Metrópolis de 1927 de Fritz Lang (la película más cara de la historia en su entonces, que trataba sobre la dependencia del hombre hacia la máquina), fueron películas que llevaron al espectador a experiencias nuevas en lo que fuera drama, fantasía, horror y ciencia ficción. Aclamadas universalmente por la profundidad de las emociones que comunicaban y sus innovaciones técnicas; cualidades y honores que al pasar del tiempo siguen vigentes.

Años después Murnau y Lang decidieron emigrar de Alemania y fueron contratados en los Estados Unidos. Debido al exilio de los mejores talentos alemanes, austriacos y, en general, centroeuropeos, la producción de las películas decayó rápidamente tras 1925, convirtiéndose en una industria más que intentaba imitar el modelo de cine que se hacía cíclicamente en Hollywood.

En la URSS, a mediados de 1925 y hasta los años 30 apareció una extensa y excelente serie de películas soviéticas, obras enteramente revolucionarias, tanto en la temática manejada, como también en su impacto visual y métodos de realización empleados. La industria soviética del cine fue nacional (o sea del Estado; tal vez no de inicio, pero sin duda alguna lo fue a partir de 1919), cuando surgió el control del Comisariado del Pueblo para la propaganda y la educación.

Los filmes que se desarrollaron a lo largo de este tiempo, educaban acerca de la reciente historia de estado soviético, hecho con una fuerza y realismo, propietarias de una privilegiada visión, que terminó por ser la paradoja del espíritu introspectivo alemán. “Los dos principales directores soviéticos, Serguéi Mijáilovich Eisenstein y Vsiévolod Ilariónovich Pudovkin, recibieron una fuerte influencia de la obra de Devi Wark Griffith (creador del “primer plano”, del “Flashback” y varios recursos más) sobre todo de su obra Intolerancia y su estilo de montaje, aspecto del nuevo arte que analizaron en detalle, formularon teorías, depuraron y aplicaron hasta conseguir los más brillantes logros en este campo de la historia del cine, con la concatenación rápida de tomas separadas de gran fuerza visual capaces de dejar una fuerte impresión en el espectador”. 

El Acorazado Potemkin (1925) de S. M. Eisenstein relata los primeros intentos revolucionarios con el motín de los marineros de un barco de guerra, hartos de recibir alimento podrido, y la cálida recepción que los habitantes de Odessa (en lo que hoy es Ucrania) dan a los rebeldes ayudándolos. Este filme es uno de los más grandes referentes de la intensidad del cine, su valor histórico y la poderosa arma de propaganda en que se convertiría. 

En un contexto más cercano al que era el cine mexicano, la industria fílmica de España por lo general producía películas que eran basadas en enjutos y grises dramas teatrales. El gobierno menospreciaba los alcances y capacidades del cine y para 1913 se dictó la primera orden de censura. La zarzuela, que provee temas cinematográficos en la década de 1920, se convertiría posteriormente en todo un subgénero con títulos como La Revoltosa (1924) y Gigantes y Cabezudos (1925), las dos obra de Florián Rey. Luis Buñuel en un intento de la Warner Brothers quiso llevar cine por ellos producido para los pueblos de Hispanoamérica hecho desde España en el cual él estaba a cargo del proyecto, el mismo que se vino abajo luego de la dictadura de Franco; lo que lo obligó a salir del país para después hacer base en México e incluso tomar la nacionalidad mexicana.

El cine, en un inicio, la mayoría de las ocasiones era de sólo un rollo; tiempo después fueron creciendo en tamaño como lo hizo San Lunes del Velador en 1906, utilizando más de uno para convertirse en el primer largometraje de la historia mexicana. Historia que se generaba en su mayoría por documentales sobre la Independencia como la más importante hasta ese entonces: El grito de Dolores 1910 de Felipe Haro.

Enrique Rosas filmó El Automóvil Gris en 1919 y dos años después se filmó, bajo la dirección de Miguel Contreras Torres El Caporal en 1921, siendo esta la primera película mexicana de 10 rollos, la más grande en su entonces. Casi al mismo tiempo de todo lo que he mencionado, en el año de 1920, se crean en México los “Estudios Camus”; años después, en 1928 Cándida Beltrán, precursora de las realizadoras, mujeres y mexicanas, dirigió El Secreto de la Abuela.

Más Fuerte que el Deber (1930), de Rafael J. Sevilla trascendió como la película que inaugura formalmente el cine sonoro mexicano; lo anterior se realizó gracias a que los técnicos de esta obra se habían formado en Hollywood. Desde allá (Estados Unidos) vino Fred Zinnemann y rodó Redes en 1934, en un intento de acaparar público mexicano e hispanohablante al ser una producción norteamericana filmada en nuestro territorio.

En 1931 S. M. Eisenstein, que ya lo mencioné antes, vino al país luego de haber sido contratado por los productores de Hollywood para hacer ¡Que viva México! (que sólo rodó y nunca terminó). Los rollos fueron reclamados por los que financiaron y embodegados en los laboratorios estadounidenses; quedó, por ello, incompleta. Tiempo después, fue montada, no lo hizo el propio Eisenstein lamentablemente, pero de todas formas esta obra llegó a influenciar a muchos directores mexicanos como lo hizo con Emilio Fernández, cuando en 1943, este director filmó María Candelaria. 

Según estudios, a partir de 1935 se dice que empieza la época de oro del cine mexicano. Claro que como en toda apreciación de análisis, no significa que antes no hubiera filmes que bien pueden entrar en el catálogo de esta época (como Santa de 1931), o las que rebasan el año de 1958, el cual se refiere como el fin de la misma (que es el caso de Macario en 1960 hecha por de Roberto Gavaldón).

Fernando de Fuentes filmaría El Compadre Mendoza en 1933, para luego hacer Vámonos con Pancho Villa en 1935. Tres años luego, Gabriel Figueroa ganaría el premio por mejor fotografía en el ya importantísimo Festival de Cine Internacional de Venecia de 1938 por la película Allá en el Rancho Grande (también de Fernando de Fuentes), e incluso llegó a estar nominado al premio Oscar a la mejor fotografía por La Noche de la Iguana (1964).

Fernando Soler, de padres españoles que habían llegado en una gira a México y se quedaron establecidos, filmó Con su Amable Permiso (1940), mismo año en el que el talentoso Juan Bustillo Oro realizaría Ahí Está el Detalle, donde destacaría la figura cómica mas representativa del cine de la época de oro: Mario Moreno Cantinflas.

Los cuarentas destacarían por la producción de películas cuya calidad sería reconocida en todo el mundo como María Candelaria de 1943, dirigida por el ya mencionado Emilio Fernández influido por el director soviético Serguéi Eisenstein y por el estadounidense John Ford. El “Indio” Fernández mostraba en las que se consideran sus mejores obras, una lucha interminable de personajes que no pueden evitar el destino trágico que les aguarda (condenados por su devenir). María Candelaria (1943), premiada en Cannes, trata de una pareja rechazada en su comunidad rural, ellos viven en falta por pertenecer a diferentes grupos étnicos. El papel de María lo interpreta la vanagloriada Dolores del Río, que se contagia de la malaria, pero logra salvarse y todo gracias a la quinina que le consigue Lorenzo, quien lo hiciera Pedro Armendáriz. Finalmente es apedreada por sus paisanos.

Sin duda estamos señalando una época de grandes éxitos de la industria fílmica mexicana, como cuando aparece una espectacular obra más: Doña Bárbara en 1943, una más de Fernando de Fuentes y en el mismo año, el inicio de otro gran maestro: Julio Bracho y su Distinto Amanecer, que fuera protagonizada por el legendario Pedro Armendáriz. El año anterior, en 1942, se crea el Banco Cinematográfico, que funcionaría como aval en pro de la producción de películas mexicanas, hecho importante en teoría, pero en la práctica sólo beneficiaba a las productoras más importantes tales como Grovas, Filmex, Films Mundiales y Posa Films, que pertenecía a Mario Moreno Cantinflas. 

Los Estudios Churubusco aparecieron en el año de 1944, dentro de un escenario perfecto para la industria que ya estaba consolidada entra las más importantes del mundo, aún por debajo de Hollywood, Italia, Alemania (Que vivía una reformación total) Francia e Inglaterra, pero ya superaba al resto del mundo en premios internacionales y reconocimientos. Es ésta, la década de los grandes actores mexicanos, reconocidos en todo el mundo como íconos del gran Cine de Oro Mexicano: Dolores del Río, María Félix (las Diosas de Plata), Pedro Armendáriz y Jorge Negrete.

Juan Orol aparece con un género muy ajeno al acostumbrado en el territorio nacional: el cine negro mexicano (este estilo lo manejaban grandes cineastas de la talla del neoyorquino Stanley Kubrick desde sus primeras películas) con filmes como Misterios del Hampa de 1944. En 1950 se producen 122 películas, convirtiendo a este año como el más productivo. Este es el mismo año en el que el más grande director de cine mexicano realizara su obra maestra que al día de hoy es patrimonio cultural de la humanidad: Luis Buñuel y me refiero a su película Los Olvidados que además fuera premiada en el Festival de Cannes.
CONTINUARÁ


 N. del A. Existe un documental muy bueno al respecto disponible actualmente en DVD que se llama Los rollos perdidos de Pancho Villa.
 Sadoul, Georges. Historia del cine mundial desde los orígenes hasta nuestros días. México, D. F.: Editorial Siglo XXI, 1976. Ameno recorrido por la historia del llamado séptimo arte
 En la mayoría de los archivos, páginas de internet y libros publicados dentro y fuera del país, omiten figuras como Pedro Infante, considerado en México como el personaje más querido del cine de la época de oro. Por ello no esta mencionado en los nombres de mayor impacto a nivel internacional, no es por considerarlo de menor trascendencia (N. del A.).

01 febrero 2009

Felices aniversarios...

Por Domingo Becerra Amaro

Este año 2009 trae una gran lista de aniversarios musicales y necesariamente junto a esta llegarán series y ediciones conmemorativas de grabaciones de clásicos sellos discográficos. Invariablemente también se les dedicará alguna sección de los recitales que vendrán y seguramente habrá orquestas que les dedicarán toda una temporada a los compositores festejados, como lo ha venido haciendo la Orquesta Sinfónica de Minería desde hace algunos años.

Dos son los nombres que se destacan en la lista: Félix Mendelssohn Bartholdy (1809 -1847) y Franz Joseph Haydn (1732 -1809). Ambos compositores cuentan con un catálogo interesante, Haydn con sus más de cien sinfonías, Mendelssohn con sus Conciertos, la música de Sueño de una noche de verano y sus sinfonías La Reforma (5ta) e Italiana (4ta) que son de las más favorecidas por el público. Sería ideal aprovechar la coyuntura y programar música menos conocida de estos dos compositores pues ambos tienen una interesante producción de música de cámara y un significativo numero de obras de música vocal.

Otros de los festejados son nombres menos conocidos, pero creadores de música fantástica que vale la pena repasar y difundir durante el año. Entre estos está Heitor Villalobos (1887-1959) compositor brasileño que cuenta con una obra inmensa. Otro es Georg Friedrich Händel (1685-1759) del que valdría la pena que se tocara algo más que su música acuática y música para los fuegos reales artificiales. Henry Purcell (1659-1695) conspicuo compositor inglés del que resulta interesante el Orpheus Britannicus y la ópera Dido y Eneas. La música para piano de Isaac Albéniz (1860-1909), alguna obra “Judía” de Ernest Bloch (1880-1959) o algún concierto de Louis Spohr (1784-1859) sería muy adecuado para cualquier recital de este año.