30 junio 2008

SERÁ ACAPULCO SEDE DEL XXVIII CONGRESO MUNDIAL DE POETAS DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE


Del 12 al 16 de octubre próximo se realizará en Acapulco el XXVIII Congreso Mundial de Poetas convocado por la Academia Mundial de Arte y Cultura (WAAC por sus siglas en inglés), con el tema "La Poesía en la Intimidad del Alma", anunció esta mañana en conferencia de prensa la presidenta del Comité Organizador, María Eugenia Soberanis Nogueda.

Acompañada por el poeta cubano-mexicano Iván Portela; por la Vicepresidenta del XXVIII WCP, Patricia Garza Soberanis y la Directora de Difusión del XXVIII WCP, Rosa Martha Munuzuri, Soberanis Nogueda recordó que sólo quedan 15 días para que los poetas puedan inscribirse al Congreso, ser incluidos en la antología y participar en el concurso de poesía.

"Los poetas verdaderamente tienen una bendición y al mismo tiempo una manda, una obsesión que no los deja vivir… ¿Qué quiere la vida y que quiere Dios de los poetas? Yo creo que transmitir aquello que nos sirva para salvar al planeta. Lo que tu escribas, que toque el alma humana, toque el corazón de todos para salvar a este planeta que lo estamos exterminando. Creo que este es el último fin de la poesía", expresó Portela.

El primer Congreso Mundial de Poetas (WCP) se constituyó en 1969 por Amado Yuzón, Tin-Wen Cheng, Krishna Srinivas y Lou Lu Tour, con el objetivo de unir a las naciones en busca de la paz a través de la poesía. En 1973 fue establecido bajo los auspicios de la Academia Mundial de Arte y Cultura, Inc (WAAC por sus siglas en inglés) y apoyo de la UNESCO.

Soberanis Nogueda expresó que en la ceremonia especial de Premios y Doctorados entregados por la Academia Mundial de Arte y Cultura, se premiará a los ganadores del concurso y a los poetas cuyo trabajo literario y trayectoria sobresaliente les haya merecido tal distinción.

Este evento tendrá actividades paralelas como la exhibición itinerante de artes convocada por el organismo The Cove / Rincón Internacional, con el tema "Poesía Visual", que dio inicio este mes de junio en Córdoba, Argentina; llegará en agosto a Miami (Estados Unidos) y culminará en Acapulco para inaugurarse en el marco del Congreso.

La pintura, fotografía y escultura de artistas de diversas nacionalidades estará en exhibición del 12 al 15 de octubre en el Hotel sede y las obras que participen en los tres países concursarán para elegir un primer y segundo lugar, que serán la portada y contra-portada de la Antología del Congreso.

A decir de los organizadores, en el marco del XXVIII Congreso Mundial de Poetas también se organizarán lecturas, presentaciones de libros y se darán interesantes ponencias impartidas por destacadas personalidades en el mundo de las letras, como el Dr. Germain Droogenbroodt (Bélgica); el Dr. Ernesto Kahan (Argentino-Israelí) y el Dr. Milan Richter (Eslovaquia), así como la Dra. Celia Vázquez (España); el Dr. Iván Portela (cubano-mexicano) y el Prof. Guerrerense Isaías Alanís (México).

"Espero que en este encuentro pedirle que me ilumine para llevarles algo sustancial, algo esencial, al corazón, a la mente, al intelecto, al espíritu de las personas que se encuentren en esta reunión de Acapulco", dijo Iván Portela, tras una reflexión de aproximadamente 10 minutos en torno a la poesía, en la que expresó también:

"Poesía… desde el primer texto de la humanidad que se llamaba El Cantar de Gilgamesh miles de años antes de Cristo y de ahí para acá, todos los avatares dentro de la poesía y dentro de la mística han escrito en metáforas utilizando símbolos; espontáneamente se han expresado de esa manera… y los académicos desciframos que si utilizó tal métrica, símbolos y muchas cosas más. Esto no tiene sentido: disfrútalo, goza el poema, es un don y es verdaderamente una sorpresa de la vida, y una sorpresa para el espíritu humano".

Algunas de estas personalidades también ofrecerán conferencias paralelas al Congreso Mundial en diferentes universidades, "con el fin de que compartan su pasión y conocimientos por la poesía, con la juventud guerrerense", explicó Soberanis Nogueda.


DIRECCIÓN WEB DEL CONGRESO:

www.uaa.edu.mx/wcpacapulco2008/

EL ICL Y LA PRESERVACIÓN DE LAS LENGUAS EN RIESGO DE DESAPARICIÓN

La semana pasada en el marco de la Celebración del Día Mundial de la Lengua Materna se instaló el Comité Consultivo para la Atención a las Lenguas Indígenas en riesgo de desaparición. El evento se realizó por invitación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en el Museo Nacional de Antropología e Historia. El Comité quedó integrado por 42 consejeros de diversos puntos del país, quienes atenderán 13 comisiones.


El promotor cultural del ICL, y asesor del Consejo Indígena Municipal de León. José Luis García-Galiano Robles fue nombrado secretario de la comisión correspondiente a migración y contextos urbanos.


México es el tercer país más rico en materia de diversidad lingüística, con 11 familias en las cuales se agrupan ochenta y dos conjuntos, que suman trescientas sesenta y cuatro variantes lingüísticas. Son ciento cuatro las que cuentan con menos de 1000 hablantes, lo que las ubica, según la clasificación de la UNESCO, en peligro de desaparición.


La participación que se tendrá en el Consejo Consultivo Nacional será la realización de políticas públicas dirigidas a los gobiernos municipales de poblaciones mestizas receptoras, para contener y combatir practicas de discriminación. Asimismo, se recomendaran medidas para abrir espacios en lugares públicos para la presencia de las diversas lenguas indígenas, dentro de los ámbitos urbanos del país.


El estado de Guanajuato cuenta con hablantes nativos de las lenguas Chichimeca-Jonaz, Otomí (en la zona norte) y Purehpecha (en algunos ranchos de la cuenca del río Lerma.


Además, en el estado de Guanajuato recibimos inmigrantes indígenas portadores de una enorme riqueza cultural, de la que no nos hemos podido beneficiar. Mazahua, Otomí, Mixteco, Náhuatl, Amuzgo y Puréhpecha, son las lenguas indígenas que se hablan principalmente en León.


Para la realización de dichas políticas públicas el Instituto Cultural de León contribuirá con las experiencias que se han tenido en la promoción cultural entre grupos vulnerables y expresiones propias poco difundidas; además llevará a cabo, a lo largo del año, una serie de experiencias para “pilotear” algunos medios de promoción.

28 junio 2008

El amor intangible

El escritor y periodista René Avilés Fabila invita a la presentación de su más reciente novela, El Amor Intangible (Axial Ediciones, 2008), que se realizará el próximo domingo 6 de julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en punto de las 12:00 horas.

En la reunión, además de departir con su público lector, Avilés Fabila tendrá un diálogo con la destacada escritora Eve Gil, donde abordarán, además de todas las posibilidades del amor, la temática central de la novela que es el amor en los tiempos actuales, donde la magia del Internet ha comenzado a jugar un papel central en las relaciones humanas y se ha convertido en un acompañante cotidiano de los amantes en solitario.

Con esta magnífica obra, El Amor Intangible, René Avilés Fabila, retoma la novela epistolar de amor.

Hoy, que el correo tradicional ha desaparecido prácticamente, las cartas de amor van y vienen por internet. Esto sin duda ha creado un nuevo género y una nueva estética que puede ir desde la vulgaridad de quien busca un amorío, una relación efímera, hasta el hecho sublime del que desea acabar con la soledad a través de una computadora que lanza desesperados mensajes de náufrago en busca del amor.

Como en sus mejores novelas y cuentos amorosos, de nuevo Avilés Fabila ha sido capaz de crear una estructura aguda e inteligente que mezcla la realidad con la fantasía. el lector se topará, pues, con una novela amorosa que se mueve en el amplio e imaginativo universo del ciberespacio.

El amor llegó al futuro, pero todavía no encuentra la forma de expresarse correctamente por internet. O tal vez las computadores se humanizaron con rapidez y ahora odian o aman, según sus caprichos y estados anímicos. En esta novela intensa, original y emotiva, llena de encuentros y desencuentros, los correos electrónicos son el vínculo fugaz y fantasmal de dos seres sensibles e inteligentes incapaces de existir más allá del mundo virtual.

26 junio 2008

Chicas Católicas

Le educación religiosa en nuestro país, es de lo más común, y al menos hasta hace algunos años, muy bien vista, y Casey Tutti toma el tema en “chicas catòlicas” donde acompañamos a 4 niñas en su andar por 6 años de primaria, desde el famoso primer día de clases, hasta la primera graduación.

Tocar un tema religioso en León, una ciudad con una supuesta alta moral, resulta complicado, pero la agilidad del montaje dirigido por Alicia Zanca, quien también dirigio el montaje argentino, arranco carcajadas a los leoneses, recordando con un poco de nostalgia los años donde las preguntas eran más simples, cuando cantábamos canciones de mecano o el jingle de Pinol, usábamos los zapatitos mas chavitos, comprábamos chicles motita, nos regañaba la maestra por traer muy alta la falda de la escuela, y como olvidar la primera vez que llegó “la tía”.

Al final, el público disfruto del montaje que trajo Ocesa, y aplaudio el trabajo de Silvia Navarro, Anahí Allué, Alejandra Ley y Anilú Pardo, quienes estuvieron en la función en el teatro Manuel Doblado, y quienes demuestran la disciplina y lo mucho que disfrutan de su trabajo en escena. Cada una de ellas representa a una niña, y a un monja-maestra, en los clásicos estereotipos de maestra “buena-onda”, “la regañona”, “la amargada”.

Como es clásico en OCESA, este montaje es un éxito probado en otros países, fue estrenada en 1982 en Nueva York, convirtiéndose en un éxito del teatro Off Broadway, recorriendo también varias ciudades en Estados Unidos. Hace tres años el montaje también se presenta con localidades agotadas en Buenos Aires, donde Morris Gilbert vio el montaje e invitó a Alicia Zanca para dirigir también en México esta obra con una adaptación de Susana Moscatel y Erick Medrino, con escenografía e iluminación de Laura Rode.

Si tienen la oportunidad de verla, diviértanse un rato, recuerden y rían, no es una obra que cambiará su vida, ni la historia del teatro en México, pero de vez en cuando vale la pena perderse un rato del mundo en una butaca para divertirse.



Morelia cultural

Por: José Luis Rodríguez Avalos
Varias personas que leyeron los artículos acerca de la valona, han solicitado algún ejemplo y qué mejor que ésta, elaborada por niñas y niños de Apatzingán en un curso que dio el Colectivo en esa ciudad calentana. Elllos quisieron hablar de algunos animales, árboles y comidas típicos de la Tierra Caliente. Es una de dos valonas que elaboraron; se puede apreciar la glosa, que consiste en terminar cada décima con un verso de la cuarteta inicial.

Naturaleza de Apatzingán

¿Quién te dirá que te quiere,
Apatzingán, y te deja?
Hoy te vas para el infierno
con todo y tu comadreja.


Apatzingán venturoso
donde vive la valona
junto con la besucona
y el alacrán tan hermoso.
Allí el pinzán asombroso
ve que el kuinike se muere
sin que el zorrillo se entere,
si te asusta el tiricuate
y te pica el zanzahuate,
¿quién te dirá que te quiere?

Tu hermosura nos induce
a que tu nombre se diga
picándonos la barriga
mientras se ríe el ticuce.
Si tu nombre se traduce
por la inmortal comadreja,
animal ya sin pareja,
¿quién con su amor te ha jurado
y se va pal otro lado,
Apatzingán, y te deja?



Eres nación muy ingrata
cuando afanosa te ves
luciendo pata de res
y picor de turicata.
De güinas eres la mata
con tu rascadero eterno
y el afán de lo moderno
te hace confundir el cielo,
si no cambias tu modelo
hoy te vas para el infierno.

La iguana y el ticuliche
brillan sobre la parota,
por comer uayas se nota
al cuche que es un pediche.
El tonchi pide su chiche
y allá en el uje se queja
un camaleón con su vieja:
la morisqueta me das
o al tepalcuate te vas
con todo y tu comadreja.


15 junio 2008

Cánticos de Mayra.

Por: Paola Arenas

Cuando pensamos en erotismo, pensamos en la piel de una mujer, es sus formas, con la mano de un hombre escribiendo esas líneas, sin embargo, nos hemos topado con una mujer capaz de transmitir con una forma distinta de decirlo todo.

Mayra Casillas, es una poeta que desde los trece años toma la pluma como un escape, el desahogo perfecto para los cambios que van pasando en su vida. Sin embargo, hace solo cinco años, toma la decisión de dedicarse de forma profesional a la escritura, y gracias a esta decisión, hoy tenemos en nuestras manos su primer poemario, “Cánticos nocturnos”, publicado por ediciones del manantial, con un tiraje de 800 libros, siendo parte de una colección de jóvenes poetisas leonesas.

La relaciòn entre Mayra y manatial se da en un día común en el trabajo su trabajo, donde este editor llega hasta su escritorio con una propuesta de una revista, la cuál nunca vio la luz, pero dejo los cimientos de una relación que daría frutos más sublimes. Poco tiempo después, los poemas de Mayra, guardados hasta ese entonces en el baúl de los recuerdos empiezan a ser seleccionados, tallereados, rescatados del olvido para ver la luz pública.

“Cánticos nocturnos” estaba planeado para salir en la edición 2007 de feria del libro, sin embargo, fue hasta 2008 que al fin aspiramos la tinta fresca de este poemario, letras que siguen una línea erótica, llegando a las fibras más profundas desde las primeras líneas.

Esta singular línea que Mayra toma, empieza en el 97, cuando hubo un gran impacto en su vida muy fuerte, y empieza a escribir un poema que duró un año, un poema post fechado, donde encontró vuelcos relacionados a la sensualidad, a la sexualidad, al cuerpo, el erotismo, identificándose fuertemente con esa parte, tomando la línea de una poesía más libre.

Ahora, esta joven poetisa leonesa, se dedica a la promoción de “Canticos nocturnos”, con presentaciones editoriales, las cuales los mantendremos al tanto, y así tener la oportunidad de escuchar de su propia voz algunos de sus poemas.

13 junio 2008

Encuentro de Artesanos

ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE ENCUENTRO DE ARTESANOS

El Encuentro termina el 15 de junio, con la presentación de La Sensacional Orquesta de Pichón González, a las 19:00 hrs.

La Calzada de los Héroes está de fiesta, y es que no todos los días del año recibe alrededor de 250 artesanos de 20 estados de la República y 2 países sudamericanos. Esto y los miles de visitantes locales y regionales, se logra gracias al Encuentro Nacional de Artesanos que este fin de semana culmina.

Como actividades especiales se otorgarán 10 instrumentos musicales por parte de la Federación Mexicana de Artesanos a la Escuela de Música de León y se premiarán a las mejores piezas artesanales, votadas por los vistantes.

Suma de esfuerzo de la Federación Mexicana de Artesanos y el Instituto Cultural de León que en conjunto, hacen de esta muestra una de las consentidas por la población; además de disfrutar la enorme variedad de colores, sabores, texturas y formas con la gran cantidad de artesanías expuestas para concurso y venta, tiene la oportunidad de pasar una tarde familiar disfrutando alguno de los actividades que se realizan en la Plaza de los Niños Héroes, sin costo alguno. La programación para el último fin de semana del 8º Encuentro Nacional de Artesanos son las siguientes:

El viernes 13 se presentará el trovador Gerardo Piélago, a las 19:00 hrs. Este cantautor tiene un disco en su carrera titulado "Así suena León" en donde narra y describe historias de su ciudad natal, además es un constante participante en programas del Instituto Cultural de León como Feria del Arte, Encuentro de Artesanos y Feria Nacional del Libro.

Surfosonso es el proyecto musical de José Antonio Martínez, joven leonés que fue surfista profesional y ahora se dedica a la música. Él ha participado con distintos grupos de música surf y últimamente como vocalista invitado del grupo de ska Sesgo. Con Surfosonso mezcla los ritmos de surf y reggae con letras divertidas y desenfadadas y lo realiza además utilizando instrumentos de uso cotidiano. Este espectáculo se presentará el sábado 14 a las 19:00 hrs.

Y para cerrar con broche de oro, La Sensacional Orquesta de Pichón González hará bailar a todas la gente con su amplio repertorio musical en donde lo mismo tocan danzón, que música disco, pasando por el mambo, cha cha cha, rumba paso doble, tango y música folklórica mexicana, entre otros. Esta agrupación que el año pasado ganó una de la Becas Municipales en Apoyo a la Producción y Difusión Artística y estuvo ofreciendo una serie de conciertos gratuitos en distintas plazas de la ciudad, ahora se presentará el domingo 15, a las 19:00 en la Plaza de los Niños Héroes para amenizar las últimas horas del 8º Encuentro Nacional de Artesanos.

10 junio 2008

El son planeco y el arpa grande

Por: Jose Luis Rodríguez 

La cuenca del Río Tepalcatepec ampara por lo menos a 13 municipios de la tierra caliente michoacana que tiene como epicentro a Apatzingán. Ese mismo río nutrirá más adelante al Río Balsas, que penetra la tierra caliente de la región de Huetamo y va a dar al mar por el rumbo de Ciudad Lázaro Cárdenas.

Tales aguas han vitalizado las tradiciones de esa calurosa franja, que se emparentan por los bailes regionales que responden al son, al gusto, al jarabe y a las respectivas dotaciones musicales de tamborita –en Huetamo-, contrabajo –en Turicato- y arpa grande –en Apatzingán.

Conjunto de mariache o mariachi antiguo, se le llamaba “conjunto de arpón”1 a las solidarias cuerdas de arpa, violines, vihuela y guitarra de golpe o “colorada”. Este conjunto predominante en una región sin límites culturales, pero delimitada políticamente en tres estados: Jalisco, Colima y Michoacán. En este último se le conoce como conjunto de arpa grande.

La denominación de “conjunto de arpón” responde precisamente al tamaño del arpa que, si bien tiene 36 cuerdas como otras arpas de México y de América, el tamaño de la caja suele ser más grande y sirve también para ser “cacheteada”, esto es, percutida, labor de acompañamiento y muestra de africanía que ha tenido célebres cultivadores, entre ellos el legendario y ya fallecido Timoteo Mireles El Palapo.

Del centro del estado hay que llegar a Uruapan para descender hacia la tierra caliente; las grandes montañas comienzan su levedad hasta convertirse en una planicie que es conocida como el Plan de la Tierra Caliente.

Allí se asienta una de las formas del son más alegres y ruidosas. Los sones antiguos tienen, por lo regular, nombres de animal, de plantas o de flores. Famosos son los sones La puerca, El jabalín, El venado, La gallina, El caballo.

Parte de la fama del conjunto de arpa grande se debe a que es depositario de la valona, una forma de la décima octosilábica en glosa, que tiene la característica de añadir una cuarteta de despedida al finalizar la glosa. Emparentada con la valona guanajuatense, queretana y potosina (de alguna manera remanentes del antiguo obispado de Michoacán), la décima que se cultiva aquí es parte de las centenarias tradiciones populares de Iberoamérica, estudiadas, entre otros, por Vicente T. Mendoza. 2

Aunque la ciudad de Apatzingán es el centro político y económico de la región (el Valle de Apatzingán, la Olla de la Tierra Caliente, la Cuenca del Tepalcatepec), varios municipios comparten la tradición sonera y valonera del Conjunto de Arpa Grande. Agrupaciones de este tipo hay en Aquila, La Huacana, Ario, Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec y otros municipios de la región y más lejos aún, como Artega y la zona costera.

La cadena de la tradición va de padres a hijos, de abuelos a nietos, de tíos a sobrinos. Cuando algún pariente emigra a los Estados Unidos (arraigada costumbre en el campo mexicano), suele romperse la cadena tradicional y se pierden las capacidades y modos musicales. Pero las valonas continúan existiendo en el repertorio de los grupos de arpa grande.

Según Raúl Eduardo González 3 existe la posibilidad de un cuaderno donde fueron apuntadas una buena cantidad de valonas, de donde sacaba las letras un legendario valonero, El Venado. De ese cuaderno abrevaron valoneros que ya fallecieron.

El son, por su parte, es una fórmula tradicional que se hereda familiarmente y se comparte en casi todo el país. Nombres y tonadas de sones se repiten en los distintos repertorios nacionales. Las letras pasan de manera natural a la vida cotidiana y son “masticadas” en las jornadas de trabajo, en las caminatas, en las horas de descanso.

Existe un amplísimo repertorio de sones tierracalenteños, conocidos popularmente como sones calentanos y, por ser oriundos de la planicie apatzinganeña, como sones planecos. El son planeco tiene su fuerza en la tradición campesina, donde música, danza, vestuario, comida, bebida, religiosidad y fiesta son un todo indisoluble. Sacar al son de ese contexto es disminuir su vitalidad, aunque en cualquier tarima del mundo puede mostrar las virtudes de su sonoridad y la armonía de su dotación instrumental, donde se fusiona el mestizaje de México con la influencia del golpeteo y síncopa africanos.

2003

1 ÁLVARO OCHOA. Mitote, fandango y mariacheros, El Colegio de Michoacán, 1994
2 Vicente T. MENDOZA La décima en México, Buenos Aires, 1947
3Raúl Eduardo GONZÁLEZ. El valonal de la tierra caliente, Jitanjáfora, Morelia 2002

09 junio 2008

Reseña de Entidad

Todo comienza cuando, después de que tocáramos cada uno por nuestra cuenta en otras bandas: y mi hermano Pachi como baterista, y yo (Emmy) como guitarrista de repente en un palomazo familiar, nos damos cuenta de la conexión musical que como hermanos poseíamos, ya que ambos crecimos escuchando los mismos grupos de rock al mismo tiempo que nos rodeaba una inmensa variedad de música que se escuchaba en nuestra casa y la de nuestros tíos, pasando por la música clásica hasta el jazz mas elitista, y que usando estos antecedente podríamos crear un proyecto que satisficiera nuestra pasión por la música; y así es como decidimos formar una banda con letras y música propias.

Faltando ahora reunir a los demás integrantes que mas tarde le darían vida a “Entidad”, nos damos a la tarea de buscar gente con la misma pasión por experimentar con la música sin perder la musicalidad, sufriendo en carne propia todas las razones por lo que es sabido que una banda de rock es frágil, y por consiguiente su vida es corta, pero con la tenacidad que caracteriza al “clan Laboriel” y al no tener genéticamente otra opción que no fuera la música... logramos continuar con el proyecto por mas de una década, a pesar de que los integrantes no se comprometían con el proyecto, los celos e intereses profesionales, los productores nos querían lanzar como algo mas comercial, etc, etc.

A pesar de esto y muchas cosas mas logramos presentarnos en foros importantes siempre buscando dar un show diferente llegamos a estar en foros importantes como: La feria de San Marcos, el Auditorio Nacional donde anos unimos a festejar a nuestro padre (Johnny Laboriel)en su celebración de 40 años de carrera artística, El Festival Internacional Cervantino y nuestra primera salida internacional al representar a México en el Festival Internacional “Ibagué despierta al Rock” en Colombia (2002) donde grabamos nuestro primer video clip, quedando como testimonio el gran recibimiento de “Entidad” ante el publico colombiano. Por el lado de grabaciones hemos logrado concretar de manera independiente 3 producciones e incluir una canción en el acoplado llamado Rock Search que nació bajo el concepto y dirección musical de Pachi respaldado por la casa disquera PYP llamado.

En el 2005 y hasta finales del 2007 continuan con el proyecto con la colaboracion de dos vocalistas femeninas, presentándose con una muy buena respuesta de el publico en diferentes foros de la Republica alternando con artistas como Elefante, La Lupita, La 5ta Estación, Qbo. etc.Tambien llevan a cabo la grabacion de la cancion "Hundida" llevado a cabo en la ciudad de Aguascalientes. EN estos momentos Emmanuel se hace cargo tambien de la voz principal,para darle un giro mas autentico a la interpretacion de las canciones de Entidad,al mismo tiempo que terminan con la dependencia de conseguir un cantante que se adecue a las nececidades de cada cancion.

RESEÑA DE UNA GRAN BANDA
ENTIDAD EN CONCIERTO !!!! 14 DE JUNIO COCKTAIL BAR BLVD.ADOLFO LOPEZ MATEOS 3955 NORTE FRENTE AL PARQUE DE LOS CARCAMOS COSTO:$50.00 LEON, GUANAJUATO

Aquí nadie es inocente.

FUE PRESENTADO AL PÚBLICO EL LIBRO
AQUÍ NADIE ES INOCENTE | ESCENAS DE PRENSA


El título de un libro inesperado, el nombre de un autor que más bien es periodista, y seguramente las ganas de encontrarse otra vez entre amigos, motivaron el pasado jueves, en la Ex Cárcel Municipal, una excepcional reunión entre representantes de por lo menos tres generaciones de comunicadores leoneses.

Aquí nadie es inocente | Escenas de prensa es el libro del periodista Francisco Javier Mares, publicado por Tlacuilo Ediciones, que fue presentado al público, con comentarios a cargo de los también diaristas, Emilio Hernández y Benjamín Cordero.

La presentación se llevó a cabo en un escenario que poco a poco adquiere su dignidad como espacio de actividades culturales a cargo del Instituto Cultural de León, luego de haber funcionado como Cárcel Municipal durante casi todo el siglo XX.

Emilio Hernández, decano del periodismo leonés, refirió como, desde su retorno a la ciudad natal en 1987 –luego de trabajar en la revista PROCESO durante más de 10 años-, encontró en Paco Mares a un periodista incisivo y maduro, de una consistencia profesional que, veinte años después, se comprueba en la antología ahora publicada.

Benjamín Cordero, por su parte, leyó varias páginas del diario íntimo que -aseguró- nunca escribirá, redactadas bajo el estímulo de las crónicas contenidas en Aquí nadie es inocente.

"La perversión de nuestros políticos –dijo Benjamín-, sus confesiones, sus contradicciones, sus pocas dignidades, existen porque Francisco los entrevistó. Es la parte (de este libro) que me gustó menos hasta que me di cuenta que, a pesar de esos protagonistas políticos, son textos coherentes porque evidencian que su confinamiento natural no está en el círculo rojo, sino en la página roja".

Leopoldo Navarro, director de Tlacuilo Ediciones, cumpliendo las funciones de moderador, hizo una breve referencia al corto tiempo –dos meses- transcurrido entre una primera conversación, la aceptación de Paco Mares para localizar sus textos en hemerotecas y archivos, transcribirlos y dar cuerpo a la edición que fue presentada al público.

Y si lo demás es historia, esta parte de la historia deberá ser consignada como gozosa reunión entre amigos, festejándose por el gusto de verse –de alguna manera- publicados, junto con Francisco Javier Mares, en el libro Aquí nadie es inocente | Escenas de prensa.

*Fuente: Prensa ICL

06 junio 2008

El Festival Cultural de la tierra Caliente

antecedentes
Principalmente el cine mexicano y algunos textos literarios de diversas épocas han difundido una imagen inexacta e injusta de los pobladores de la tierra caliente, a quienes se les endilga una personalidad bravucona, mediante la cual matan sin piedad ya que no estiman ni la vida propia, menos la de los demás, para ellos “la vida no vale nada”; se emborrachan a la menor provocación y son irresponsables, golpean a sus mujeres y a sus hijos; son analfabetos e ignorantes (el analfabetismo y la ignorancia no son sinónimos), tienen alegrías superficiales y son fiesteros por naturaleza.

De esta imagen se rescata lo de fiesteros por naturaleza, que no es inherente a los calentanos sino a los mexicanos por igual.

Un grupo de intelectuales, artistas y promotores culturales, tanto citadinos como campesinos de Michoacán y otras partes de la República han elaborado e iniciado un proyecto de investigación académica y popular que busca revitalizar y difundir las tradiciones de la tierra caliente, bajo el nombre genérico de Festival Cultural de la Tierra Caliente.

qué es la tierra caliente
Se le llama así a una franja territorial que cruza los estados de Guerrero, Estado de México, Michoacán, Jalisco y, en menor medida, Colima y quizá hasta una porción de Nayarit. Quienes saben de estos asuntos de la calentura territorial dicen que basta con que en la plaza del lugar haya un árbol de tamarindo para sentirse en la tierra caliente.

En Michoacán comprende 20 municipios, algunos asentados en la región de la cuenca del Río Balsas, con epicentro en Huetamo, otros en la cuenca del Río Tepalcatepec –tributario del Balsas-, cuyo centro cultural es Apatzingán, y algunos más en el intermedio de dichas cuencas, cuyo balcón es Tacámbaro y su epicentro Turicato.

En los estados involucrados se advierte similitud en el comportamiento de sus pobladores, acostumbrados a climas elevados, con labores agrícolas fundamentales mediadas con la ganadería, alta incidencia de migración a los Estados Unidos, regiones que se debaten entre la pobreza ancestral y la riqueza que unos cuantos detentan por la explotación minera, la exportación frutícola y otras actividades, en las que está involucrado el narcotráfico y la corrupción de las autoridades.

No hay un grado de analfabetismo más alto que en otros territorios, aunque hay extrema pobreza en muchas poblaciones.

Meritoria de este territorio es la producción cultural, semejante en muchos aspectos.

la cultura tradicional
La cultura tradicional se produce en un contexto de integración. Aquí el hecho cultural es un todo que engloba manifestaciones que no pueden soslayarse. Junto al canto y la música va el baile, la poesía, la vestimenta, los elementos suntuarios que incluyen sombreros, huaraches, rebozos, pañuelos, fajas, colguijes, máscaras y otros adornos, la comida, la bebida, la religiosidad que engloba los bautizos, las bodas, los difuntos, las fiestas patronales, etc.

El músico, poeta y bailador tradicional es regularmente campesino, alfarero, albañil, arriero, artesano que agarra el instrumento musical el día de la fiesta y, sin ensayo previo, se reúne con los elementos del grupo para ir al festejo. Aprendieron la tocada y la cantada de los abuelos, de los padres, de los tíos o de los hermanos, es siempre una tradición familiar y algunos ya adquirieron el destino, o sea, habrán de dedicarse a la música, al baile, a la cantada o a la poesía de por vida y será su fuente de ingresos, para lo cual tendrán que vivir de las cantinas, los mercados, rancheando y puebleando para conseguir los centavos.

Muchos son compositores, pero la mayoría son intérpretes que poseen repertorios adquiridos por herencia familiar, mediante la sorprendente retención memorística, ya que casi todos son analfabetos y la mayoría no lee música escrita.

la tradición
Se cuenta que los misioneros de las distintas órdenes religiosas que llegaron a las tierras calientes –principalmente los agustinos- enseñaron a los naturales a tocar los instrumentos europeos y a cantar determinados aires de moda en la península, junto con alguna música religiosa, pues había prohibición de que los nativos cantasen en el templo.

La sorpresa de los monjes fue que aquellos indios aprendían con suma facilidad todo lo que se les enseñase y no eran ajenos a la producción artística, antes bien, algunos cronistas señalan lo depurado y maravilloso de las artes indígenas.

Pero también aprendieron de los soldados y de tantos pillos llegados de ultramar las canciones picarescas y las diversas maneras de pulsar los instrumentos musicales, algunos bailes considerados indecentes por los religiosos, así como diversas maneras de elaborar la poesía.
Una vez dado el criollismo y el mestizaje, se produjeron no sólo aires musicales y dancísticos propios, sino también elaboración de instrumentos parecidos a los europeos. Nace así una forma propia de cantar, tocar, bailar y hacer laudería que invadió los espacios de las fiestas religiosas. Los monjes, que impusieron su religión a toda costa, miraban con recelo aquellas expresiones de religiosidad fiestera que incluso llegaron a prohibir.

Simbiosis de lo propio y de lo ajeno, saco lleno con lo peninsular, lo africano y lo de las distintas etnias locales, la tradición muestra actualmente una rica diversidad que sociedades ignorantes han reducido a los espacios de las fiestas patronales, bautizos y casorios y a las cantinas.
Enfrentada a las modas, la cultura de la tierra caliente ha resentido su divulgación, se le tiene como producto del pasado y, por supuesto, no puede –ni quiere- competir con los ritmos musicales de actualidad, las modernas formas de bailar ni los propósitos de una modernización que desdeña el pasado.

Los jóvenes de las regiones calentanas tienen puestos los ojos en esas novedades y ven las tradiciones como “cosas de viejitos”, dan la espalda a su propia cultura y la educación pública tampoco contribuye a revalorar lo propio, mucho menos los medios de comunicación, que sólo vanaglorian lo comercial, lo que deja dinero.

Muchos artistas populares, poseedores de importantes repertorios de la cultura calentana, se van a los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de trabajo, rompiéndose la cadena de información cultural que va de las personas mayores a los más jóvenes.

Se produce así un rompimiento con los valores tradicionales, que sucumben ante la avalancha de productos foráneos que la televisión y la radio promueven diariamente. Este injusto ocultamiento de la realidad, esta postergación de los propios valores, ha despertado el entusiasmo de investigadores, intelectuales y los mismos productores culturales para sensibilizar a las autoridades, para que garanticen los medios de subsistencia de la cultura propia, su revaloración y difusión.

el proyecto
Nace gracias a trabajos de investigación que ponen en primer plano la realidad de la tierra caliente, a la búsqueda de recursos para emprender acciones precisas de recuperación cultural y a la integración de fandangos para poner en contacto a niñas y niños, jóvenes, adultos y ancianos con la fiesta tradicional.

Apoyos de diversas instituciones han permitido que estas actividades se realicen cada vez mejor y con mayores alcances.

El Proyecto aglutina actividades que ya se han venido realizando desde hace muchos años y propone otras acciones que involucren a las autoridades, a la iniciativa privada, a las instituciones educativas y culturales y a los productores culturales.

No es la primera vez que se intenta una actividad aglutinadora, pero sí es la primera vez que se logra despertar el interés de gobernadores, presidentes municipales e instituciones que programen recursos para la recuperación de la tierra caliente.

En Michoacán se pretende hacer coincidir este proyecto con una propuesta gubernamental para el desarrollo de la tierra caliente. Casi siempre las acciones políticas no contemplan el rubro cultural, por eso han fracasado todos los proyectos de desarrollo calentano; lo único que se busca es la concientización de gobiernos y gobernados con un solo propósito y no, como equivocadamente creen algunas áreas de gobierno, que la cultura tiene que ver con bailecitos y la presentación de grupos musicales. Tiene que ver con eso y con todas las acciones humanas que se realicen en ese territorio.

la actualidad
El Festival Cultural de la Tierra Caliente se está desarrollando en varios sentidos, poniendo énfasis en este momento en el quehacer de la investigación. La tierra caliente ha sido ignorada en muchos aspectos; su flora y su fauna han sufrido descuidos irremediables, muchas especies no se podrán recuperar, pero otras que están en vías de extinción podrán sobrevivir si se logra la culturización (vale decir concientización) de las autoridades y las instituciones, para que suministren los recursos para dicha recuperación del entorno biológico.

Muchas partes de la tierra caliente sufren aridez, cercana a la desertificación que, para recuperarse, requieren no sólo inversiones económicas, sino un plan de tratamiento para este momento y para el futuro.

Diversos espacios calentanos presentan ruinas arqueológicas, la mayoría saqueadas y con alto grado de destrucción. La mayoría de esos sitios no han sido estudiados y guardan parte de la historia antigua de estas regiones. Su sistematización y estudio se requiere para armar el rompecabezas de la tierra caliente.

Se han publicado algunos libros en torno a la tierra caliente, pero no se han difundido, al igual que ensayos sueltos, muchos de ellos descansan en revistas de tiraje limitado o que se distribuyen sólo entre algunos especialistas. Se requiere un programa de ediciones y distribución de las mismas a nivel nacional e internacional.

Hacen falta directorios de artistas y productores culturales de la tierra caliente, así como un archivo de agrupaciones artísticas, culturales y sociales, de la misma manera que se requiere un estudio de los instrumentos que se producen en las diversas regiones, cuáles están en peligro de desaparecer y qué acciones deben realizarse para su preservación.

Se ha presentado un programa de creación y activación de talleres para la enseñanza de instrumentos tradicionales, el baile tradicional de las regiones calentanas, la poesía tradicional y la lírica propia de cada región; aún no se echa a andar ningún taller, por falta de las condiciones necesarias para su instalación y desarrollo.

Se están realizando festivales en distintas regiones, a los que se invita a agrupaciones musicales locales y otras que también interpretan la música calentana pero en regiones ajenas a la tierra caliente. Esos festivales o fandangos tienen como propósito revivir la tradición, poniendo en contacto con ella a generaciones de diversas edades.

Al mismo tiempo, se integran actividades académicas en cada festejo, con la finalidad de que se retomen temas específicos, se estudien y analicen las tradiciones para que la revaloración sea completa y se cuente con la evaluación de especialistas para echar a andar acciones precisas, sin tener que lamentar erogaciones ni actividades que no contribuyan al desarrollo propuesto.
También se está realizando el registro audiovisual de las diversas acciones, con el propósito de tener a la mano un elemento de evaluación que permita la autocrítica, pero de la misma manera contar con materiales que puedan transformarse en producciones discográficas, videográficas, literarias y de consulta.

conclusiones
La tierra caliente es el paso natural hacia el mar, o del mar hacia las regiones templadas. Las carreteras que sirven de comunicación por lo regular son malas y se convierten en punta de lanza de una problemática que tiene que ver con el comercio, la exportación e importación de productos y el turismo.

Las bellezas naturales y la sorprendente cultura calentana son atractivos turísticos, pero más bien elementos culturales de gran valía que no han sido reconocidos por una mala política administrativa.

La producción agrícola busca constantemente novedosos modos de desarrollo, que no funcionan porque falta la participación del estado y la federación, que suelen carecer de una visión suministradora y, en lugar de apoyar los esfuerzos campesinos, pretenden instalar inversiones extranjeras con el señuelo de la reactivación económica, sin darse cuenta de la trampa, porque esas economías no se quedan en el país, siempre van al extranjero.

Artistas y productores culturales de la tierra caliente han sido relegados, no se les ha permitido ingresar al escenario nacional y mucho menos al internacional. Sin embargo, sus productos culturales y artísticos son de alta calidad y han deslumbrado a propios y extraños.

El Festival Cultural de la Tierra Caliente va de un lado a otro en esta franja, propiciando la expresión artística y consolidando la investigación cultural. Sus recursos económicos son pocos y los dosifica para cumplir con tareas precisas que permiten advertir el potencial de la región en todos los órdenes.

Un propósito fundamental de este Festival es propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes de la tierra caliente, preservar su cultura y ponerla por encima de las modas veleidosas que impone la televisión, aprovechar los medios de comunicación para recuperar muestras de esa cultura y difundirlas nacional e internacionalmente, sistematizar el estudio de la tierra caliente y distribuir ampliamente los materiales que de ese estudio se obtengan.
La tierra caliente no es una región mejor o peor que otras regiones, tan sólo ha sido olvidada e injustamente postergado su potencial en el concierto del desarrollo de los estados. El Festival Cultural de la Tierra Caliente busca recuperar este territorio –con todo lo que representa- para que la fisonomía de los estados esté completa y no fragmentada como hasta ahora.
Música y Baile de la Tierra Caliente, A. C. es la organización que trabaja este proyecto y se puede contactar:
tamborita_mich@yahoo.com.mx
música_y_baile_tradicional@hotmail.com