
29 octubre 2010
28 octubre 2010
Morelia Cultural
Colectivo Artístico Morelia, A. C. Morelia, Patrimonio Mundial Octubre 2010
Diploma al Mérito Cultural, Universidad de Matanzas, Cuba, 2002
Premio Nacional de Promoción de la Lectura, Conaculta, México, 2002
JL visitará Irimbo para organizar agrupaciones artísticas que participarán en las festividades de esa población, el jue 28 todo el día. jlrodriguezavalos@hotmail.com
Gabriela Eos presentará el monólogo Yo Luminaria, que es de su autoría y bajo su dirección, en un circuito llamado Teatro en tu escuela, con el patrocinio de la Secretaría de Cultura de Michoacán, que comienza el vie 29 a las 12:00 y 18:00 en la Preparatoria Gregorio Torres Fraga, Belisario Domínguez 156, Morelia centro.
Recolección es una expo de Gabriela Eos que será inaugurada el sáb 30 a las 19:00 en el Centro Cultural Amalia Solórzano de Cárdenas, Portal Codallos N° 8, Tacámbaro.
La XXXIII temporada de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, inicia el vie 29 a las 21:00 en la Casa de la Cultura de Morelia. www.cultura.michoacan.gob.mx
Papalotzi ediciones presentará su revista N° 19 el vie 29 a las 20:00 en Bar Mala Sangre, 8 de Julio 330, Guadalajara, y celebrará su 6° aniversario. beropa@yahoo.com
La Casa de las Musas centro cultural ofrece talleres y actividades diversas. El vie 29 a las 18:30 expo de viñetas de papel picado, Álvaro Obregón 39, Morelia centro.
Ex Libris el programa de los libros, la expresión artística y la opinión pública se transmitirá de 10:00 a 12:00 el dom 31 desde Tequila Sunset Hostal, Santiago Tapia 679, Morelia centro. Damián García Cabrera, anfitrión. Ruth del Río Ramírez e Ingrid Linuet Nava Tovar, conductoras. Gilberto García, cabina. Quetzalcóatl Rodríguez, control. Miguel Ángel Rendón Larios, transporte. J. L. Rodríguez Ávalos, productor. Se escucha en http://radionicolaita.umich.mx y enwww.segared.com/radiovall
Víctor Sandín y Copérnico Vega actúan en el Tenorio Cómico, oct 31 - nov 1 y 2 a las 18:00 y 20:00, Teatro Stella Inda del IMSS, Morelia victorsandin@hotmail.com
Paola Arenas informa que Estampas libertarias: el camino de la libertad es un concurso de estatuas vivientes en Guadalajara. www.estatuasvivientes.org/
Cero al Poniente grupo literario convoca al Premio Nacional Sahuayo de Literatura en poesía y cuento. Solicitar la convocatoria a este mismo correo.
Sandra Becerril será invitada de lujo de Alice in Limboland, de Odín Alejandro y Odeen Rocha, sáb 30 a las 13:00 en el Teatro Benito Juárez, Lerdo de Tejada s/n en México, DF.wwwaliceinlimboland.com
Hemos recibido. Luna de Papel boletín de cultura y entretenimiento, varios números. Gabriela Eos, directora. Morelia 2006-2010 geosygeos@yahoo.com.mx Última puerta del silencio (poesía) Juan Ruiz de Torres. 1ª ed. Huerga & Fierro Editores, Madrid, España febrero 2010. 192 pp. ISBN 978-44-8374-782-7 huerga@huergayfierro.com Letrambulario revista literaria. Carmina Nahuatlato Frías, directora editorial. Edición especial Guadalajara, Jalisco, invierno 2009. 84 pp.letrambularioedicion@gmail.com De tarea: vivencias (poesía) Gerardo Sánchez. 1ª reimpr. Diversa Ediciones, Morelia Septiembre 2010. 96 pp. 1000 ejs. ISBN 968-561-700-2diturna2002@yahoo.com.mx Morelia… lo nuestro gaceta cultural N° 39 octubre 2010. Miguel Ángel Rendón Larios, director. 16 pp. 2500 ejs. www.morelialonuestro.mx Miguel Ángel Avilés nos obsequió: Antología de letras románticas en Jalisco siglo XIX (teatro) Magdalena González Casillas. 1ª ed. Conexión Gráfica, Guadalajara, septiembre 2002. 322 pp. 1000 ejs. ISBN 968-6395-55-0 conexiongrafica@
Convocatorias y más en la página www.myjaguar.com/cultura que ha sido abierta por Calli Casa Editorial, de EU.
Festival Internacional de Cine de Morelia
- Por su estructura narrativa lograda y por su final sorpresivo, el Premio al Mejor Guión de Cortometraje del Concurso de Guiones es para: Un exorcismo, de Guadalupe Eduwiges del Río Pimienta. Diploma y diez mil pesos.
- Mención especial para Ni una gota más, de Jonathan Israel Antonio Garcés.
- Mención especial para La bella soñante, de Omar Hernández Peña.
- Premio Especial iSat: Hablando de Jirafas, de Francisco Fuentes Lara y Patricia Fuentes Lara. Una computadora y un programa de edición.
- Premio al Mejor Trabajo de la Sección Michoacana: Amaren Ideia (La idea de mi madre), de Maider Oleaga.
- Mención Especial para Busco empleo, de Francisco Valle, recientemente fallecido.
- Premio Especial Studio 5 de Mayo: El venado y la niebla, de Miguel Ángel Ventura.
- Premio al Mejor Cortometraje de Animación: Ponkina, de Beatriz Herrera.
- Premio al Mejor Cortometraje de Ficción: La mina de oro, de Jacques Bonnavent.
- Premio al Mejor Documental Mexicano realizado por una Mujer Nadie es inocente veinte años después de Sarah Minter.
- Premio al Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Carne que recuerda, de Dalia Huerta Cano.
- Premio al Mejor Largometraje Documental Mexicano: El Varal, de Marta Ferrer.
- Premio del Público para Largometraje Mexicano en Competencia (resultado de las boletas que se repartieron a lo largo de la semana en las funciones de los largometrajes mexicanos en competencia) Acorazado de Álvaro Curiel de Icaza.
- Mención especial: Tierra madre, de Dylan Verrechia y Aideé González, por retratar con gran originalidad a una mujer de gran originalidad.
- Premio al Mejor Largometraje Mexicano:Las marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordon, por el modo tragicómico de representar a unos quijotescos soñadores que nos permiten imaginar que es posible hacer cine a pesar de todo.
- 1. Premio Cinépolis Guión Morelia Lab al mejor proyecto latinoamericano (50 mil pesos)Más alla del Valle de Silicona de Carlos Caridad-Montero de Venezuela.
- 2. Premio IMCINE - Morelia Lab al Mejor proyecto mexicano (50 mil pesos), Los sabores de mis sueños de Roberto Alejandro Corzo de Chiapas.
Además el jurado decidió otorgar cuatro menciones: al proyecto La once de Mayte Alberdi Chile; al proyecto Un legado de violencia de Juan Sarmiento de Colombia; al proyecto Sin Clemencia de Alejandro Montalvo y al proyecto Teonanácatl, más allá de María Sabina de Gustavo Mora, México.
antología En la 18 a la 1:
Milenio-Cultura
27-10-2010
Una mesa, un micrófono y un libro de poesía, fueron suficientes para llevar cultura y fomentar la lectura entre los locatarios, compradores y cualquier persona que pasara por el tradicional Mercado República, del Barrio de Santiago.
Al frente de la dinámica, el escritor y promotor cultural, miembro del consejo editorial de la revista Contratiempo de Chicago, Eduardo Estala, cedió el micrófono para que niñas, niños, adultos y cualquier persona que así lo desease, leyera algunas páginas del libro En la 18 a la 1, que reúne los trabajos literarios de escritores latinos asentados en la ciudad de los vientos, y que formaron parte del Taller de Formación Literaria de la revista Contratiempo. El libro es prologado por Julio Ortega.
Así, el abarrotero Anselmo Alderete, o la niña Adriana Ortega, fueron dos de las personas que con interés, se acercaron a la mesa en donde Estala reflexionaba sobre la trascendencia de presentar actividades como ésta, que con apoyo del Instituto Cultural de León, se logra el objetivo principal de la difusión y el fomento a la lectura.
Otro lector que se acercó a la dinámica fue Israel Guerrero, originario de Guadalajara, pero asentado ahora en León después de vivir por 15 años en Chicago, y cuyo tío, Jesús Guerrero, escribió el poema La mano y el volcán, poema que forma parte de la antología.
El evento se efectuó alrededor de las 4:00 de la tarde, cuando las personas acudían principalmente al mercado para comer en alguna fonda, y mientras lo hacían, la lectura de los poemas captó más la atención de las personas que la televisión, misma que dejó de ser vista por los comensales para centrar su atención en la dinámica que se realizaba en uno de los pasillos del mercado y que se podía escuchar en todo el sitio, gracias a las bocinas distribuidas por todo el lugar.
Dueto Dulcemelos
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() | Jueves 28 de octubre de 2010 Dueto Dulcemelos ![]() 20:00 horas Costo: 250, 170 y 110 pesos Teatro Manuel Doblado Integrado por Alejandra Sandra Barrientos Aguilar y Héctor Larios Osorio, el Dueto Dulcemelos se creó con el objetivo de promover la música mexicana con salterio. Desde fines de 1995, con base en investigaciones documentales y de campo, presenta sus conciertos de manera didáctica, tratando de preservar las tradiciones musicales de nuestro país. Además de contar con un extenso repertorio de música popular mexicana, correspondiente al periodo que va de 1880 a 1940, y uno de música mexicana académica -Ricardo Castro, Felipe Villanueva y Manuel M. Ponce-, posee un variado programa de música renacentista, barroca, clásica, romántica e impresionista, de compositores como Bach, Mozart, Beethoven, Debussy, Fauré y Gershwin, entre otros. El Dueto ejecutará un programa contempóraneo integrado con obras de Guillermo de Mendía, Mauricio Beltrán Miranda, Alfredo Montané de la Vega, Marta García Renart y Francisco Núñez Montes. |
15 octubre 2010
¿Quién mató al Duque?

En un pequeño foro cerca de la zona centro de Guadalajara, se presentó una breve temporada de "¿Quien mató al duque?" texto escrito y dirigido por Sergio Suárez junto a su grupo "La Salamandra". Durante todo el mes de Septiembre se presentaron en el Rojo Café, un pequeño foro con capacidad de 75 personas, mismas que disfrutaron de una muy buena puesta a cargo de dos actores entregados a la escena.
¿Quien mató al Duque? es una comedia de enredos donde un dos detectives tienen que resolver el caso de la
muerte del Duque y la Duquesa entrando en su mundo junto a su mayordomo, chofer, sirvienta, capataz, y otros personajes que son interpretados por dos actores, usando simples elementos como sombreros o postizos para caracterizares y así ambos interp
retaran a cada uno de los personajes.
León Hernández, ton Hernández y Luis Córdova, son los tres jóvenes actores que alternan el elenco de esta puesta, logrando una muy buena comunicación en la escena entre ellos, necesaria para llevar un montaje donde cada personaje les exige el máximo de su talento, logrando homogeneizar la construcción de cada uno de los personajes en ambos actores sin perder el toque personal en cada uno.
El espacio escénico aunque reducido en el lugar, es aprovechado muy bien al solo utilizar pequeños percheros donde se encuentran colocados desde el primer momento todos los elementos a utilizar por los actores.
Este equipo regresa a la escena durante el mes de Noviembre en el mismo foro, el RojoCafé, donde no solo se presenta teatro, si no tienen cineclub, conciertos y más, un muy bien lugar donde encontrarse un muy buen espectáculo.


14 octubre 2010
Círculo de Lectura
Ballet Folklórico Nacional de Chile












Costo: 250, 170 y 110 pesos
Teatro Manuel Doblado
Con una trayectoria de más de 45 años, el Ballet Folklórico Nacional de Chile, BAFONA, es una agrupación que promueve el rescate y conservación de su patrimonio cultural, al mantener vivas sus leyendas, ceremonias, tradiciones y costumbres. La difusión de la diversidad de la cultura tradicional tanto chilena como Latinoamericana ha sido el objetivo fundamental de este colectivo que se caracteriza por el rigor y la calidad artística de sus montajes, en búsqueda de un equilibrio entre la fidelidad a la tradición original y la libre interpretación creativa de dichas expresiones.
Más de 42 piezas coreográficas que abarcan todas las áreas geográficas chilenas, además de expresiones de otros lugares de Latinoamérica y homenajes a Violeta Parra, Rolando Alarcón y Pablo Neruda, componen el legado del Ballet. En la actualidad la agrupación posee en su repertorio alrededor de 16 obras, entre las que sobresalen: Arauco, Chiloé, Servidores de la Virgen, Rapa Nui, La Chamantera, Romance de Negros, Huayno Huara Cocha, Homenaje a América, Fiesta de la Tirana, El Gavilán, Huasos, Zamacueca, América, Violeta Parra, Patagonia y Las Estaciones del Ciudadano Pablo.
Con la colaboración del Gobierno de Chile y la Embajada de Chile en México.
Morelia Cultural
Colectivo Artístico Morelia, A. C. Morelia, Patrimonio Mundial Octubre 2010
La hermosa escritora Sandra Becerril realiza múltiples actividades creativas. Para saber cómo, cuándo y dónde: En la escena, jue de 12:00 a 14:00 por www.chilangaradio.com
Calli Casa Editorial tiene abierta la convocatoria para presentar proyectos de libros para ser publicados, en caso de ser aprobados.www.callieditorial.com/
La Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina ofrece información de sus actividades enhttp://catedraandaluza.
Sigfrido Aguilar informa que el Premio Internacional de Ensayo Teatral fue para Shaday Larios (México) y menciones para Karina Mauro (Argentina) y Christopher Amador (México)www.pasodegato.com
La Universidad Michoacana cumple 93 años el vie 15. Lo celebra con el 10° Encuentro Internacional de Arte y Cultura del 11 al 30 en Morelia. www.difusioncultural.umich.mx
8° Festival Internacional de Cine de Morelia será del 16 al 24www.moreliafilmfest.com
Juan García Chávez informa que el XII Encuentro de Poetas del Mundo Latino en Morelia será del 20 al 23, dedicado a Luis García Montero www.cultura.michoacan.gob.mx
Fandango en casa de la familia Dagio Almonte en Cieneguillas del Huerto, Turicato, Michoacán el vie 15 a las 17:00. Admisión gratis.comunicarte501@hotmail.com
Jóvenes de Michoacán pueden participar en el certamen Carta a los héroes fundadores de la patria, de 12 a 29 años; 25mil, 15mil y 10mil pesos sejov_cppe@michoacan.gob.mx
XLIV Festival Internacional de Órgano de Morelia, del 22 al 30 en Catedral.
Zaida Cristina Reynoso Camacho, escritora, profesora y promotora cultural fue homenajeada por el Instituto Tecnológico Superior de Chapala, Jalisco el lun 11 con la develación de una placa y una ceremonia.
El III Concurso de Cuento Acequia 2010 de Guadalajara, Jal., fue ganado por 1° Citlali Ordaz (Xalapa). 2° Irma Charlotte Carranza (DF). 3° Martha Colunga (Tonalá, Jalisco)
La Casa de las Musas cumple un año de actividades el vie 15 con un evento a las 19:00 en Álvaro Obregón 139, Morelia centro. Admisión gratis lacasadelasmusas.info@gmail.
El Centro Cultural Amalia Solórzano de Cárdenas ha iniciado brillantemente los talleres de lectura y literatura, con J. L. Rodríguez Ávalos. Los sáb a las 12:00 para niñas y niños y a las 18:00 para jóvenes y adultos en Portal Codallos N° 8, Tacámbaro, Michoacán. Admisión gratis. centroculturaltac@yahoo.com.mx
¡Cuento con todos! es el programa radiofónico infantil que acaba de cumplir 18 años al aire bajo la conducción de Elba Rodríguez. Los sáb de 9:00 a 10:30 por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.www.smrtv.michoacan.gob.mx
El 5° Encuentro Artístico y Literario Letras del Nuevo Siglo, que fundó y coordina cada año la bella artista moreliana Gabriela Eos, se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre en espacios de Morelia y Tacámbaro, Michoacán. Admisión gratis geosygeos@yahoo.com.mx
Ex Libris del dom 17 se transmitirá a control remoto por Radio Nicolaita desde Puruarán, Michoacán y a través dehttp://radionicolaita.umich.mx de 10:00 a 12:00, conducción de Ruth del Río e Ingrid Linuet Nava. Se escucha también porwww.segared.com/radiovall
2libros2 presentará el Colectivo el vie 22 a partir de las 18:00 en La Casona del Teatro. Uno es el Tomo V de las Obras Completas de José Manuel Álvarez, con la participación de la Primera Compañía de Limitados Físicos, de Zitácuaro, Michoacán y la Compañía José Manuel Álvarez, de Puruándiro. El otro es el cuentario El bebé que nació con juicio, del artista mexicano Antonio Miguel, con la participación de Lalo el Mimo y otras personalidades. Aquiles Serdán 35, Morelia centro. Admisión gratis. Vino de honor.
Recorrido inaugural FIC











El Instituto Cultural de León tiene el honor de invitarlo al recorrido inaugural de Artes Visuales.

18:00 horas
Galería Eloísa Jiménez, Casa de la Cultura Diego Rivera
Santo, El Enmascarado de Plata
Exposición basada en el libro: Santo, El enmascarado de Plata, publicado por Conaculta.
Curadoras: Gina Cruz y Mónica Ashida
18:30 horas
Galería I y II del Teatro María Grever
Tierra, papel o engrudo
Cartonero: Martín Gerardo Correa
Curadores: Irazú Páramo y Leonardo Ramírez
19:00 horas
Galería Casa de las Monas
Mar del norte
Pintura de José Luis Gutiérrez
Curador: José Botaya
19:30 horas
Galería Jesús Gallardo
Planta baja
El vuelo de los anhelos
Vito Ascencio
Planta alta y sala blanco y negro
Lecturas oníricas
Antonio Ehrenzweig
Curadora: Irma Dugelby Pointelin
Videosala
Tech Noir
Participan: Txema Novelo, Arcángel Constantini, Gilberto Esparza, Guillermo Gómez Peña, Ary Ehrenberg, Ricardo Velazko, Aarón Soto, Gabriel Baltazar, Daniel Lara, Ricardo Dorantes, Bruno Varela, Alfredo Salomón, Lorena Mal.
Curadoras: Ana Montiel, Lucía Calavachini y Rodrigo González Bermejo.