Modera: Politécnico de Guanajuato
Por: Luis Mauricio Martínez
Fotografía: Fernando J. López
Somos lo que comemos aseguran algunos. Sea verdad o no, comer no es sólo una necesidad fisiológica del hombre, como animal racional, le atribuye placer a tal acción
, que es algo más que la simple preparación de alimentos, es arte.

Los exponentes, todos ellos con carreras internacionales en el rubro gastronómico y docentes del Politécnico de Guanajuato de la región, apostaron por la gastronomía como un arte: lleva el mismo proceso creativo, disciplinario e inspirador.
Se les cuestionó la situación actual de las prácticas alimentarias de la población en Iberoamérica y México. Coincidieron en que el ritmo de vida ha modificado dichas prácticas, no se le otorga el valor e importancia que merece la comida. Los mismo ha influenciado en la pérdida de elaboración de recetas que vienen a retratar la cultura de cada región, pues finalmente todo el conjunto de un platillo tradicional: colores, aromas, texturas, formas, son reflejo del patrimonio cultural de un sector social, descuidarlo es darle la espalada a una identidad construida por varias generaciones.
Comen

Concluyeron que una buena acción para rescatar la gastronomía como un elemento clave del patrimonio de cada región es volver a las raíces, hacer investigaciones, publicar textos y crear nichos donde se consuma y promueva la comida tradicional.
Un tema por demás interesante, al que de nuevo sólo asistieron familiares y amigos de los ponentes y solo un par de asistentes interesados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario