


El protocolo realizado al principio del evento inquietó un poco a los más de 200 alumnos que conformaron la audiencia, y tras las palabras de agradecimiento de Héctor Castillo, director del montaje, se levantó el telón para dar comienzo a la última función de este grupo llamado CAEL.
El texto de Tere Valenzuela, dramaturga irapuatense, nos narra la historia de una abeja que es convencida por un grillo pillo de querer ser artista y buscar fortuna
en el ballet de las luciérnagas, en el mundo nocturno, donde se encontrará con personajes que la querrán engañar y utilizar para su beneficio; al final, la abeja descubre que debe permanecer en el mundo al cual pertenece, lección expresada por la protagonista al centro del escenario.
El montaje se desarrolla entre dos mundos, el panal y el mundo nocturno, que se diferencian por una luna y un sol proyectados en los costados del teatro con una transición de luz, y el cambio de unas flores por unas hierbas. La escenografía es fundamental en el desarrollo de la obra, y con base en ciertos elementos distinguimos distintos lugares en este mundo, como el bar de una cucaracha o el
camerino del ballet de las luciérnagas, que aunque mezclan distintos estilos en dichos elementos, logra explicar que son espacios distintos.
El trabajo de Israel Rizo con Fito el mosquito destaca junto al de sus compañeros, al lograr un personaje sólido y divertido para los niños, así como rescatable es el trabajo corporal de Khalé Chriagop en el Galán alacrán. La protagonista Laura Valdez, una adolescente que aún tiene una larga carrera por delante, hace su mayor esfuerzo por mantener su trabajo constante, denotando la disciplina y trabajo que lleva detrás para su corta edad al tener ya sobre su espalda una temporada de más de 100 funciones.
CAEL, después de 14 años de trayectoria en la localidad, logra por primera vez realizar el programa de teatro escolar, que mal o bien ha terminado en un tiempo un poco mayor al previsto por contingencias climáticas declaradas en las escuelas, y algunos otros tropezones, así que esperemos el siguiente proyecto en este programa en la ciudad y la reacción de los niños que por primera, segunda o más veces pisan el teatro.
Al salir del teatro y encontrar los rostros del público aún escondiendo las lágrimas que les arrancó este montaje, sabemos que el trabajo cumplió su objetivo. Buenas noches mamá, es un texto directo, sin mayor complicación en la trama pero que expone crudamente la falta de comunicación en la que vivimos desde hace innumerables generaciones.
Rosa María Bianchi y Edith González hacen gala de su actuación en un trabajo que apuesta por el contenido, acompañado de una escenografía muy bien lograda por José Larroa que nos lleva a un apartamento de clase media en nuestra época, con una iluminación sobria, que sólo acentúa cuando es necesario y nos crea atmósferas para ayudar a la actuación de estas dos mujeres que tienen una lucha por y en contra de la vida durante la casi hora y media que transcurre en escena, marcada a precisión por un reloj que cuelga en una de las paredes del lugar.
La decisión de la hija (González) de quitarse la vida, es lo que detona esta historia. La reacción de la madre (Bianchi), su lucha por detenerla y encontrarle un sentido a su vida, nos da pie a conocer las historias de estas dos mujeres, ambas con un matrimonio que no funcionó y sintiendo culpa por los hijos que no pueden controlar. Edith González logra un personaje que a pesar de tomar una decisión tan fuerte alcanza a tener empatía con el público y evita ser juzgada duramente. Por su parte, Rosa María Bianchi, da una cátedra al mostrar las sutiles transiciones de su personaje durante el desarrollo de la obra, ya que pasa por varias fases al intentar entender la decisión que su hija ha tomado.
Raúl Araiza retoma este texto de Natasha Norman para hablar sobre la situación que se vive entre padres e hijos hoy en día. Toma un texto Pulitzer cuyas distintas versiones han sido ganadoras de los premios más importantes para el teatro, Buenas noches mamá ha sido también llevada a la pantalla grande por Keith Gordon.
BUENAS NOCHES MAMÁ
Dramaturgia: Natacha Norman
Director: Raúl Araiza (padre)
Productor General: Daniel Gómez Casanova
Diseño de Escenografía: José Larrea.
Elenco: Rosa María Bianchi y Edith González