
José Luis Flores Hernández
Con el cuento “Geometría del crimen”
Categoría Poesía Libre
Lirio Garduño Buono
Con el poemario “Animalia mexicana”
Ensayo Histórico
María Isabel Padilla
Con el trabajo de investigación “León al alba”
Por: Paola Arenas
Como resultado del programa Instantes Clandestinos de recuperación de espacios públicos, con el apoyo de La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Fundación León, se presentó Hamlet , una adaptación del original de Shakespeare bajo la dirección de Javier Sánchez y Rodrigo Johnson y con un elenco conformado por chavos de Chapalita, Piletas y Las Joyas
Este montaje se presentó el pasado domingo en el teatro Manuel Doblado después de algunas funciones en las colonias mencionadas y en el foro ubicado fuera de casa de Cultura Diego Rivera. La disposición del público sobre el escenario como ya se está haciendo tradición, permitió ver un foro lleno en las sillas y un tanto más en las butacas tradicionales, en las cuales nos acomodaron en la planta baja a partir de la mitad del aforo.
Sinceramente quedé gratamente sorprendida; aunque uno puede esperar cualquier adaptación al texto de Hamlet (se ha visto para niños, en clown, futurista, con títeres, musical, etc) pero nunca pensé en verla con un buen flow*, con un estilo muy urbano; sobre todo lo que más me sorprendió fue ver a estos personajes entregando el corazón en un proyecto en el que creen sinceramente. Pensar que estos mismos chavos viven en una situación de extrema violencia y que el teatro está sacándolos por unos momentos de esta realidad, tanto a los que están en escena como a los que estaban en las butacas viendo a sus amigos, es algo simplemente alentador.
El montaje adaptado totalmente a su estilo y con un adecuado uso de elementos como globos, harina, agua, vestuarios reversibles y demás, logró conectar con un público que estuvo absorto cerca de una hora mientras contaban: “La historia de un cabrón que mató a su hermano por el culo de su esposa y todo su reinado”.
Habrá que seguirle el paso a esta recién formada compañía para ver que otras sorpresas llevan a escena, esperando que siempre nos dejen con este grato sabor de boca.
*Flow
La palabra inglesa flow ("flujo") se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por palabras y sílabas por encima del beat, así como la interacción del esquema o patrón de rimas con el ritmo de fondo.
TALLERES DE CACAHUATE.
Taller de Teatro. Imparte: Jesús Manuel Martínez
Sábados de 13:30 a 16:00 hrs
Costo: $200 al mes
Taller de Danza Contemporánea Imparte: Claudia Badillo
Martes y Jueves de 10:00 a 12:00 hrs
Costo: $400 al mes
Taller de Producción Escénica Imparte: Paola Arenas
Martes de 18:00 a 20:00 hrs
Costo: $250 al mes
(incluye material didáctico)
Taller de Dibujo Erótico Imparte: José Luis Pescador
Grupo 2: Jueves de 18:00 a 20:00hrs
Costo: $500 al mes
Taller de Guitarra Imparte: Guillermo
Lunes y Miércoles de 18:30 a 20:00 hrs
Costo: $450 al mes
Taller de Teoría del Arte Imparte: Luis Enrique Muñoz
Lunes de 18:00 a 20:00 hrs
Costo: $450 al mes
Taller de Aurorismo (literario) Imparte: Luis Fernando Zavala
Sábados de 11:00 a 14:00 hrs
Costo: $300 al mes