09 agosto 2008

DANZA CONTEMPORÁNEA DE LEÓN

FIAC 2008: DANZA
ARTE + / VIDA
OTELO
Por: Evelia Gasca
La danza se complementó con una intensa teatralidad y representación simbólica éste jueves 7 de agosto en el Teatro Manuel Doblado por parte del grupo Danza Contemporánea de León que demostró la calidad de sus integrantes y de sus interpretaciones. Representando la obra: Otelo, de William Shakespeare, el público se convirtió en testigo de la locura del personaje protagonista con diferentes juegos en el espacio y el tiempo, así como una música agitada que seguían de cerca la locura y la sed de venganza y un juego de luces creando ambientes lujuriosos y confusos en la puesta.
Más allá de ser un espectáculo de danza se trataba de una aleación limpia entre teatro y baile, dejando al espectador un espacio para la propia interpretación gracias al múltiple manejo de simbolismos escondidos en cada movimiento corporal. La obra estuvo llena de escenas sensuales de locura, deseo, odio y atracción interpretadas limpiamente por los distintos ejecutantes. La locura siniestra y abrazante de Otelo era interpretada como una posesión, un demonio interno intolerable y real. El deseo obsesivo de Yago por el poder errando contra toda ley de la razón estaba acompañado de danzas feroces y poderosas peleas. Y llegamos a la muerte de Desdémona quien desnuda sucumbe ante el dolor dentro de una tina en el extremo inferior izquierdo del escenario, uniéndose a Otelo para toda la eternidad donde ya no existe la razón ni la locura ni la débil línea que divide a ambas.
Juan Caudillo, fundador de la compañia, quien también participó con un personaje en el espectáculo presentado, cuenta con una vasta experiencia dentro del rubro de la danza contemporánea destacando como bailarín en el Ballet Nacional de México y estudiando en el extranjero nuevas técnicas dancísticas con renombrados profesores toma la iniciativa de crear dicho grupo hace 15 años. Ha estrenado más de cuarenta coreografías, donde se incluyen espectáculos infantiles como Opus opus locus y Un viaje por las nubes, danzas inspiradas en la poesía del Siglo de Oro, así como en las tradiciones de Guanajuato. Así mismo ha presentado éste mismo número en el Festival Internacional Cervantino.
Es gratificante saber que contamos con grupos de calidad artística en la ciudad y los invito a que acudan a sus futuras presentaciones para brindarles nuestro apoyo y alimentarlos con cálidos aplausos.

07 agosto 2008

JUANA MOLINA

FIAC 2008: MÚSICA
ARTE + / VDA

Un concierto conmovedor, una propuesta fresca

Por Luis Mauricio Martínez

Para cerrar las actividades del día 6 de agosto se presentó en el Teatro Manuel Doblado la cantante argentina Juana Molina en punto de las 20:30 hrs.
La mayoría de los asistentes llegaron atraídos ante esa mujer que es reconocida como unas de las más importantes cantantes independientes de Sudamérica. Con cuatro discos en su haber y una quinta producción en puerta, varios nominaciones y premios internacionales de música se presentó en un escenario que como única escenografía mostraba varias lámparas en el suelo detrás de ella, acompañada por varios sintetizadores y su guitarra interpretó lo mejor de su repertorio. Montando los sets electrónicos en vivo y haciendo alarde de diversos juegos vocales inundó el Teatro con su ecléctico estilo que pasa por lo folclórico, lo electrónico y el pop.
De manera desenfada e interactuando con los asistentes de principio a fin, sin ningún alarde del enorme talento que posee, compartía anécdotas de una canción a otra. Lo más conmovedor fue cuando interpretó un tema que escribió inspirada en su hija, se le quebró la voz, comenzó a llorar y paró de tocar su guitarra arrancando un descomunal aplauso para animarla, varios espectadores lloraron ante el sensible gesto de la argentina. Hubo magia en el escenario. Un público vuelto loco ante tanta sencillez de la artista que tuvo algunas fallas con sus sintetizadores pero la calidad de su show y el carisma de ella opacaron los errores técnicos. De pronto daba la impresión de estar en un ensayo, creó un ambiente íntimo.
Al finalizar el concierto, a las afueras del Teatro, se ofrecía a la venta el último disco de Juana Molina, se agotó gracias al público que no la conocía y salió convencido de adquirir la propuesta escuchada
Pasado cierto tiempo después del espectáculo algunos asistentes que adquirieron el disco esperaron a la cantante a las afueras del Teatro para conocerla más de cerca, tomarse una foto y pedirle un autógrafo. Demostró ser la mujer más sencilla del mundo con una simpatía enorme. El que redacta esta nota debe confesar que se unió a la espera.
Señores, Juana Molina es una artista completa, de las que sí merecen tal apelativo; con su guitarra y sintetizadores llenó en escenario sin necesidad de la parafernalia a la que recurren muchos seudo-cantantes. Conozcan su propuesta, vale la pena.
Visita: juanamolina.com

ENTRE PIERNAS PRODUCCIONES

FIAC 2008: TEATRO
ARTE + / - VIDA

Tom Pain (una obra basada en nada)


Por: Evelia Gasca

Siguiendo con el programa del Festival Internacional de Arte Contemporáneo nos encontramos este miércoles 6 de agosto en el Teatro María Grever de la ciudad de León con la obra/monologo: Tom Pain (una obra basada en nada) de Entre Piernas producciones, compañía fundada por Eugenio Derbez y Silvia Eugenia Derbez, dirigida por Alberto Villareal y escrita por Will Eno, quién con ésta obra obtuvo el primer premio Fringe y el premio Herlad Angel aparte de haber sido nominada al premio Pulitzer.
Tom Pain interpretada por el actor Gerardo Trejoluna, originario de Acámbaro, Guanajuato; es una obra que habla del dolor de un hombre que lucha contra su pasado y su presente más allá de su entendimiento. Se trata de una provocación al público entre bromas, chistoretes, anécdotas, engaños y recuerdos ácidos.
El protagonista interactúa tanto con el público como con un bloque de hielo que se encuentra sobre el escenario mientras cuenta diversos acontecimientos de su común y dolorosa existencia ya sea parado o sentado en distintas posiciones sobre el bloque.
Tom Pain nos habla del amor mientras raspa el hielo y le coloca dulce líquido de sabor. Nos habla de su dolor de una forma enloquecida, y desesperado saca un picahielos y comienza a atacar el frío ladrillo y nos habla de las relaciones de pareja mientras se coloca un trozo de hielo en el corazón. Comienza a narrar de forma vaga e inconcreta sobre un pequeño niño asustado y cómo es testigo del cruel deceso de su perra que muere electrocutada en un charco de agua sucia, acerca de la mujer a quien amaba profundamente y con quien se identificaba por sus diferencias, ella termina por abandonarlo y de la frustración que refleja en un acto de magia en el que saca un conejo de un sombrero de copa. Se trata claramente de la catarsis de un niño que llegó a la edad adulta con múltiples conflictos existenciales.
¿Si tan sólo te quedaran 24 horas de vida, qué harías?, ¿Y si te quedan 40 años? La obra es una invitación abierta a la reflexión acerca de la vida, la existencia y el lugar que desempeñamos en éste mundo. La modernidad, la soledad, la antipatía, el dolor y la realidad también toman parte en la reflexión. Rompe con el estigma que existe entre el teatro comercial y el artístico mezclándolos de una manera profunda y conmovedora.
Visita: tom-pain.com

CÁTEDRA DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

FIAC 2008: FORO/LITERATURA
ARTE + / - VIDA

Arte y vida: de la poética de lo trágico a la micropolítica-estética de los afectos
Impartida por José Luis barrios



Por Luis Mauricio Martínez

El miércoles 06 de junio en la Biblioteca Central WJM ubicada en el Forum Cultural Guanajuato de la ciudad de León se presentó José Luis Barrios, quien tiene la licenciatura y maestría en filosofía y un doctorado en Historia del Arte por parte de la UNAM y se desempeña como Investigador Nacional Nivel 1, compaginando dicha actividad con la publicación de varios libros y las diversas conferencias que ofrece por varios países, para impartir una Cátedra de Cultura Contemporánea.
En la sala se pudo apreciar gente de todas las edades. Teniendo como moderador a Juan Melía, Director del Instituto Cultural de León, dio inició la ponencia. De inmediato se impuso José Luis ante el público gracias a su dominio del tema y el excelente manejo de las ideas que comunicó.
Durante la cátedra expuso la evolución del arte y la culturización en el occidente y cómo fue cobrando auge a partir de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial de Inglaterra. Apoyado de datos históricos universales como la Segunda Guerra Mundial, La Guerra Fría, entre otros, y complementándolos o contrastándolos con estudios sobre el comportamiento social, político y artístico fue llevando a los oyentes de manera concreta y ligera por el extenso camino que llevó a la cultura contemporánea a ser lo que es. Partió del punto de los afectos, es decir: todos y todo es afectado por algo, un cuerpo afectado afecta al mundo en el ejercicio interactivo de todos los días.
Enfatizó la influencia capitalista en el ejercicio artístico actual, un mundo donde una obra se condiciona a un precio, a un comprador, y lejos de pensar que en medio de esa densa nube de conveniencias personales el arte muere poco a poco, este sobrevive y aporta una generación creadora, quizá incómoda y con ciertos aires elitistas pero finalmente artistas; debe recordarse que no se debe generalizar, puede encontrarse de todo.
Finalmente dejó implícita una conclusión: el arte contemporáneo y las nuevas culturas empapadas de eclecticismo son un espejo de la situación social vigente a la vez que refleja el largo camino que sigue extendiéndose hacia un rumbo incierto.

JOAN LA BARBARA

FIAC 2008: MÚSICA
ARTE + / - VIDEO

Shimer - Rothko
Voz + video

5 de Agosto de 2008

Por: Ciego Ramos Montiel

En punto de las 20:30hrs en el Auditorio Jorge Ibargüengoitia de la Unidad Académica para la Cultura y las Artes del FCG se presentó una mujer de mil voces con influencias de Diamanda Galás y Meredith Monk: Joan la Barbara. Experimenta constantemente con la voz humana para crear nuevas sonoridades y experiencias auditivas. Es una creadora de atmósferas misteriosas que exploran mundos espectrales y desconocidos.
Esta artista estadounidense presentó dos fragmentos de nueva ópera en el marco del FIAC: Shimmer y Rothko, la primera creada en el 2007 donde trata de explorar sonidos de la mente. La segunda es una obra creada en 1987 pero retomada durante el año pasado. Esta obra está basada en la vida del pintor expresionista Mark Rothko, combinando multimedia, música y voz. Así su propuesta se convierte en una relación poética-músico-visual. Joan la Barbara ha trabajado con grandes figuras como Philip Glass, John Cage y Morton Feldman.
Visita: joanlabarbara.com




06 agosto 2008

LA TENDENCIA DEL AUTOEXILIO. APROXIMACIONES EN LAS LEJANÍAS

FIAC 2008: FORO/ LITERATURA
ARTE + / - VIDA


MESA DE REFLEXIÓN
Eduardo Padilla (poeta), Enrique Rángel (poeta), Anuar Jalife (Narrador)
Moderadora: Amaranta Caballero (Poeta)


Por Luis Mauricio Martínez

El martes 5 de agosto en punto de las 17:00 hrs. Se realizó la mesa de reflexión con la que iniciaron las actividades literarias del FIAC, en las instalaciones de la Biblioteca Central WJP dentro del Forum Cultural Guanajuato.
Bajo la premisa de tratar el autoexilio del creador literario entendido como esa necesidad de buscar espacios alternos, independientes para el proceso creativo y la misma promoción de las obras, la moderadora guió la ponencia con tres principales cuestiones.
La primera pregunta fue por qué optar por un autoexilio como escritores y qué entendían como tal; de manera general los escritores coincidieron en que es una necesidad de perderse para encontrarse y poder transmitir al público, como escritores toman un riesgo social pues su mensaje debe trasmitir, no escribir por escribir, exiliarse del mundo habitual es una disciplina sin embargo Enrique Rangel puntualizó de manera acertada: las fronteras del autoexilio están en la mente, no es un espacio físico, son circunstancias. Es decir, mientras se cumpla la misión no importa si se aparta o no del monstruo social.
El segundo cuestionamiento, de por qué considerar un exilio siendo la infinidad de medios electrónicos los que evitan el aislamiento total de autores y obras, se comentó que ante las nuevas posibilidades ahora habitan escritores en cada esquina, el contenido literario en Internet o medios diversos es inmenso y en esa inmensidad la mayoría se pierden y difícilmente alguien destacará de manera notoria.
Finalmente se les pidió su opinión sobre el panorama actual de la literatura mexicana y la mención de algún escritor predilecto. Coincidieron en que es desolador, que no hay nada nuevo bajo el sol.
Se observaron tres actitudes: por un lado Anuar, el más joven y que poco a poco se abre paso en el ambiente literario se mostró mas positivo y fresco con la firme idea de que hay buena producción que con el paso del tiempo dará grandes literatos. En los otros dos ponentes se notaba cómo los ha ido contaminado la mala cara del ambiente artístico y literario nacional: negativos, quejándose y criticando la situación literaria sin darse cuenta que son parte de ese circulo y a través de él dan a conocer su obra. Se instalaron en el bastante manoseado y gastado discurso de “yo que soy creador me enferma este mundo podrido…etc.” Eduardo Padilla con aires burgueses y quejándose de ese extracto social, Enrique Rángel un poco más ecuánime pero expresando sus ideas agresivamente como para reafirmar cómo lo ha enfermado la mierda del mundo en el que le tocó vivir.
Los tres ponentes se centraron en los defectos del desarrollo artístico, social y literario del país, la cuestión es ¿por qué quejarse de cierto estancamiento siendo que la negatividad que enfatizan en mesas de reflexión, lejos promover soluciones, agranda el problema? Se debe destacar, fomentar y promover los puntos positivos de la sociedad y plasmarlos en los textos. Por salud mental y social eso es una alternativa, y no desaprovechar estos espacios para quejarse de todo.
Recordemos pues, la literatura da la posibilidad de entrar a mundos inexistentes, olvidar la realidad y conocer un universo alterno del que quizá al volver se sientan ánimos de aportar algo positivo a nuestro basto universo artístico nacional.





05 agosto 2008

TANZ COMPANY GERVASI

FIAC 2008: DANZA
ARTE + / - VIDA

Fuga-Ce / Seikes

Por Evelia Gasca

Este Lunes 4 de agosto el grupo de danza contemporánea: Tanz Company Gervasi, proveniente de Austria hizo acto de presencia en el Teatro Manuel Doblado a las 20:30 hrs. Presentando los números: Fuga-Ce y Sikes como parte del Festival Internacional de Arte Contemporáneo.
Fuga-Ce maneja la interpretación de la fuga desde la abstracción de sí mismo con una serie de movimientos sueltos y ligeros que invitan al público a adentrarse en las profundidades de la misma huida y dejarse caer. Se trata de un abandono inesperado en el momento de más fuerza o intensidad dejando una sensación de vacío del recipiente, que en este caso es el cuerpo. Mientras que Seikes es un juego de danza y luces que hace referencia a la atracción que causan las luces brillantes en los insectos. Los miedos, las inseguridades y la búsqueda de una escapatoria desesperada al inhóspito tacto ajeno sobre un susceptible ser y el despertar de múltiples estados incontrolados de la conciencia. La oscuridad y el movimiento de lámparas colgadas por hilos transparentes sobre el bailarín se complementan formando una atmósfera de inseguridades y atracciones inevitables.
El evento con una duración de aproximadamente 90min. Logró adentrar al público en el inherente mundo del movimiento y el cuerpo hiptotizandolo en cada minuto y haciendo de cada espectador un insecto a merced de cálidas y majestuosas luces y adentrándolo en las profundidades del vacío en sí mismo.
El director de la compañía es considerado uno de los más importantes coreógrafos de la danza contemporánea en Viena.
Visita: www.tanz.company.gervasi.at



FIN DE SEMANA

FIAC 2008: DE TODO UN POCO
ARTE + / - VIDA

Por Luis Mauricio Martínez

Llegamos al primer fin de semana del Festival Internacional de Arte Contemporáneo desde su arranque el pasado 30 de Julio, aquí en la ciudad de León. Se ha presentado gran variedad de expresiones artísticas con el fin de abarcar el mayor número de asistentes posibles y despertar el interés por el arte. Para muestra de su versatilidad echemos un vistazo al fin de semana.
El sábado 2 de agosto dio inicio el ciclo EXODUS, LOS MÁRGENES DEL IMPERIO, dentro del proyecto OVNI 2008 del cual les informamos de la rueda de prensa, se exhibieron documentales de Alemania y Nigeria; posteriormente en el Teatro María Grever en punto de las 18:30 hrs. se presentó el Coro del Instituto Cultural de León demostrando el talento vocal que existe en León para deleite de los amantes de la música; para finalizar el día se presentó en el Teatro Manuel Doblado a las 20:30 hrs, el performance en solitario de la bailarina y coreógrafa japonesa Akemi Takeya, por el tipo de espectáculo en que el silencio es principal protagonista el cupo fue limitado. El domingo 3 se abrieron las actividades con el FIAC Extreme Fest, una muestra de arte urbano como el graffiti aderezado con deportes extremos y conciertos todo dentro de un contexto fresco atrayendo al público juvenil y de paso demostrando que todo tipo de manifestación artística puede llevarse a eventos como el FIAC, finalmente son propuestas con un contenido y temática específicos donde se requiere disciplina y pasión.
Podemos ver que éste par de días se abarcó: danza, teatro infantil, música, documentales, deportes extremos. Para quienes no han asistido, dense el tiempo pues seguramente encontraran algo de su agrado que se ajuste a su presupuesto pues varios de los eventos son gratuitos y se hace descuento a estudiantes hasta 2 horas antes del evento.

03 agosto 2008

Un mensaje para la vida.

PRESENTAN EL TEMA ACCIÓN UNIVERSAL, UN MENSAJE DE VIDA

Músicos como Celso Piña, Señora Kong, Lino Nava, Marco Rentería, Héctor Infanzón y muchos otros cantarán mañana por única vez el tema oficial de AIDS-2008


Ciudad del Rock a 2 de agosto del 2008

"Esto es un mensaje de vida que nos gustaría lo multipliquen y todo el mundo sepa lo estamos haciendo de todo corazón", expresó Celso Piña esta mañana, durante la presentación de la rola Acción Universal, el tema musical de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA AIDS 2008, que fue compuesta, producida y será cantada por única ocasión por más de 25 artistas mexicanos, mañana en el auditorio Nacional durante la inauguración del evento mundial.

Señora Kong, impulsora y dirigente de la propuesta VIH no es una banda de Rock!, AC, informó que "lograr esta canción no habría sido posible sin la gran energía sumada de más de 25 artistas, más de 150 personas involucradas como aliados y patrocinadores, para hacer una canción que vamos a compartirle al mundo en la Conferencia Internacional, para toda la juventud que se va a poner a bailar".

El rebelde del acordeón, Celso Piña expresó su confianza en que ojalá esta rola le llegue a la gente y haga conciencia. "Yo creo esto es para la gente de todo el mundo y cuando la escuche recuerde que el VIH nos aqueja a todos. Todos tenemos hijos, tenemos familiares, todos podemos caer".

Señora Kong habló de las más de 65 horas de grabación y mezcla. "Un proyecto que si hubiéramos usado dinero duro, ya superaría el millón y medio de pesos, además de resultar una misión casi imposible para reunir más de 9 géneros de música, con gente intérprete de regge, jazz, rap, banda".

Entre ellos se encontraban en la conferencia de prensa celebrada esta mañana en Contempo, los hermanos Josel y Raúl, intérpretes de música grupera. Josel destacó que la música a final de cuentas es una, como un lenguaje, ya sea de chavos, rockeros, raperos, gruperos, indie o cumbia.

"Y es muy cierto que de pronto esta información tan importante se pierde, y el refrescar la memoria, el que vayamos a los conciertos y le digamos a los chavos: 'oigan banda, el condón, pues no se les olvide y se abre así y no se rompe de la puntita, se rompe de los lados, en fin, detalles que mucha gente no sabe. Eso yo creo que va a servir, y espero que nos ayuden a difundirlo por todos lados", destacó Josel.

Con Acción Universal extenderemos los objetivos de VIH no es una banda de rock! AC, dijo su impulsora Señora Kong, quien recordó son: a) Disminuir la tasa anual de incidencias VIH en Jóvenes, es decir, prevenir nuevos casos a como de lugar; b) Aumentar el volumen y calidad de información que circula entre jóvenes acerca del VIH/SIDA; c) Acabar con la discriminación percibida en contra de personas que viven con VIH.

Señora Kong agradeció al talento musical que se unió para realizar la rola, como el maestro Alejandro Giacomán; Marco Rentaría, bajista de Jaguares; Héctor Infanzón, pianista de Ricky Martin; Lino Nava, guitarrista de La Lupita; Diego Herrera y Martín Thulin.

Para el proceso de la interpretación se sumaron Tito Vargas en el bajo, Leo Muñoz en congas y toys, Paco Vázquez en la batería, Daniel López Infanzón al piano, Alberto Saat, Daniel Piloto y Yahan Bermúdez en las guitarras, Rubén Pastor en la jarana, Kuamasi González Vidal, Victoria Orvallados, Roy Haas, Josel y Raúl, Héctor Quijada, Rosa Adame, Edson González, Álvaro La Madrid, "Razziel",Juan Cruz Tresalet, Azul Itzel Blanco y Marcos Abner en las voces.

Asimismo, Señora Kong o Iluminada Pérez en la voz, además de Celso Piña en la voz y acordeón.

También agradeció a los patrocinadores como las guitarras Gibson y sus marcas asociadas, micrófonos Sennheiser, ActivonTV en la parte creativa de nuestras imágenes, Myspace México, quien nos regala el mejor vínculo para llegar a los chavos; Perrier, quien hidrata al Staff y Talento en las arduas jornadas de trabajo y, por supuesto, a EMI music, quien aportó el material entregado hoy a los medios asistentes a la conferencia de prensa, además del Centro Cultural Contempo.

"Todos de lujo y sin fines de lucro, ninguno está ganando absolutamente nada, todos juntos sumamos energía para hacer una canción que vamos a compartirle al mundo".

Este proceso, recordó Señora Kong, arrancó a partir de la propuesta a Internacional Aids Society –organizadora de la Conferencia-- de aprovechar el talento musical que los jóvenes admiran, ese lenguaje de la música que reconocen, aceptan e integran a su cultura y los recursos que ofrecen las estructuras sociales alrededor de la música, para propagar mediante una gran canción un mensaje de primera importancia: ¡Tú eres la diferencia en la lucha contra la pandemia del VIH y discriminación a portadores!

Todas esas voces e instrumentos sonarán en la ejecución Live! mañana 3 de agosto de 2008 dentro la Ceremonia de Inauguración de la Conferencia Internacional AIDS 2008, justo tras la participación del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los directivos de Internacional Aids Society.

Para VIH no es una banda de rock!, Acción Universal es una prueba tangible y contundente de que los esfuerzos voluntarios individuales de bajo o nulo costo económico son efectivos y posibles.

Agradeció también al equipo de VIH no es una banda de rock! que no puede quedar atrás: Los miembros de Señora Kong, Padrino y Capo como Manuel Tenorio "Meño", un genio en el audio; Emanuel Mendoza, Jorge González, Julio Evangelista, Octavio Méndez, Rubén Pastor, Genaro Álvarez Flores, Jimy Lynn, Pablo Casillas, Gerardo Morán y Patricia Retana en el enlace con prensa.

Además, a todos los medios de comunicación que se suman a esta causa.

VIH no es una banda de rock!, AC, es una iniciativa "hecha en México" y su modelo de distribución a través de talento musical está siendo replicado a través de ONG´s "asociadas" en todo el mundo y agrupadas bajo la World AIDS Youth Force.

La estrategia propuesta por VIH no es una banda de rock A.C. promueve los nuevos valores y propuestas musicales al garantizar un gran impacto en la construcción de la nueva identidad de la lucha contra el VIH, la causa que genera mayor esfuerzo y expectación a nivel mundial.

Mediante la participación de todos, reafirmamos nuestro compromiso con la juventud y las causas sociales, haciendo de tu talento el canal para que tan noble mensaje estremezca en la conciencia de millones de personas alrededor del planeta, dijo Señora Kong.

"Rola la buena música, no al VIH ni la discriminación a portadores."

SUMA TU ENERGÍA A LA ACCIÓN UNIVERSAL
SUMAMOS VOLUNTADES. RESTAMOS LA INCIDENCIA DEL VIH

Reducir la incidencia del VIH/SIDA en jóvenes es la causa de VIH NO ES UNA BANDA DE ROCK!

Súmate tu energía individual, y sé parte de la ACCION UNIVERSAL YA!


MAKING OF DE ACCIÓN UNIVERSAL
http://www.myspace.com/vihnoesrock


MP3 DE ACCION UNIVERSAL
www.difunet.com/accion.mp3

02 agosto 2008

COMPAÑIA "TEATRO LINEA DE SOMBRA"

FIAC 2008: TEATRO
ARTE +/- VIDA

"LA MUJER DE ANTES” de Roland Schimmelpfenning

Por Luis Mauricio Martínez

El viernes 1º de agosto se presentó la mencionada compañía teatral con la
puesta La mujer de antes, en el Teatro María Grever en punto de las 20:30 hrs.
Con un lleno total, y una original escenografía en monocromático negro, asientos del público en el escenario y originales gradas que se elevaban únicamente en las primeras filas, siendo innecesario utilizar los asientos de la planta baja
del teatro, dio inició la obra causando expectación por el montaje escenográfico.
La historia es sencilla: una pareja de 19 años de matrimonio que están a punto de mudarse reciben la inesperada visita de un amorío de la adolescencia de él, que llega para reclamar el amor eterno que éste le prometió hace 24 años, dispuesta a recuperar el amor que siente le pertenece se desenvuelve el conflicto; a la par se desarrolla la situación del hijo del matrimonio que acaba de terminar con su novia a quien antes le juró amor eterno, se repite la historia; una muestra de las acciones cotidianas del ser humano, sin importar época o raza son patrones de conducta naturales.
Lo más interesante es el uso de un lenguaje estilo cinematográfico en vivo: se presenta una escena, con apoyo visual se hace la referencia “minutos antes, o días antes, etc.,” y se desarrolla otra escena hasta llegar a la escena de la que se partió, es decir un flasback en vivo que exige repetir las mismas escenas una y otra vez demostrando la capacidad de los actores. Diálogos concretos, nada rebuscados pero exactos para el montaje.
La compañía se creó en 1993. Se han presentado en diversos países, dirigida por Jorge A. Vargas, quien pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte, la compañía presenta puestas sólidas, apostando por técnicas contemporáneas en actuación, escenografía y dirección han ganado respeto dentro del teatro independiente. Para más información: www.teatrolineadelasombra.org

FORO

FIAC 2008: CINE
ARTE + / - VIDA

CONFERENCIA:
MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD, MÁS CERCA DE LO REAL / NURI BILGE CEYLAN Y ABBAS KIAROSTAMI

Impartida por Rodolfo Hörner

Por Ciego Ramos Montiel

“Cuando hablamos de realidad, estamos hablando de percepciones humanas; cuando nos referimos a lo real, estamos hablando de lo que es”. Estas fueron las palabras con las que arrancó lo que sería una charla sobre las convergencias y diferencias entre los dos cineastas que conforman este ciclo de cine de autor.

Los dos cineastas tratan de mostrarnos las cosas como son realmente, sin artificios, sin diálogos sobrados o música innecesaria. Es decir, al escuchar el audio en off, podemos darnos cuenta de lo que sucede sin la necesidad de mostrarnos en el cuadro la acción.

Entre otras coincidencias tenemos que, por momentos, las ficciones de estos directores se convierten en documentales y viceversa; es decir, los personajes se convierten en personas y las personas se convierten en personajes. Las historias de estas personas o personajes son cotidianas y simples, pero con gran contenido expresivo; situaciones que pudieran parecer lejanas, no lo son, momentos que pudieran parecer complejos pero son simples.

Ambos directores manejan escenarios desnudos, minimalistas, muy bien cuidados, que si bien tiene que ver con cuestiones de producción, también son parte esencial de la historia.

Los personajes de ambos sufren como en la vida real, no hay redención; al final las historias resultan con finales tristes, tal como en algunos momentos de la vida real.

FORO

FIAC 2008: CINE
ARTE + / - VIDA

MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD, MÁS CERCA DE LO REAL
Ciclo de cine de autor

Por: Ciego Ramos Montiel

1 de Agosto de 2008
Sala de proyecciones de la Casa de la Cultura Diego Rivera

IKLIMLER (Los climas)
Una película de NURI BILGE CEYLAN
Año: 2006

A veces el amor es un cacahuate rancio, se corrompe con el paso del tiempo pero aún, a primera vista, es comestible. Esta es la historia que viven Isa y Bahar, una pareja cansada de lo que se han convertido. Estando de vacaciones deciden darse tiempo para reflexionar sobre sí mismos; obviamente tal separación cae como una tormenta sobre estas dos almas que viven sus sentimientos como el clima: rayos, sequía, nieve…
Ahora Isa, al revolver todos sus recuerdos y pasiones, decide que es tiempo de volver por Bahar,
sin percatarse ninguno de los dos que sus emociones turbulentas no se han apaciguado en absoluto.

En este trabajo del director turco volvemos a ver su estilo “minimalista” al utilizar largas tomas con gran contenido estético. Es interesante observar que los dos personajes principales son el mismo Nuri Bilge Ceylan y su esposa.

RUEDA DE PRENSA: PROYECTO "OVNI 2008"

FIAC 2008: CINE /DOCUMENTALES
ARTE + / - VIDA

OVNI, Observatorio de Video No Identificado
CICLO: Exodus. Los margenes del imperio

Por Luis Mauricio Martinez

El día 01 de agosto a las 11: 00 hrs. en las instalaciones del Instituto Cultural de
León se convocó a una rueda de prensa con los medios de comunicación para presentar de manera oficial la participación del proyecto OVNI dentro de las actividades del FIAC 2008. Se presentaron Verónica Baena, directora del proyecto y José Manuel Palmeiro co-fundador del mismo.
El proyecto surge en el año 2003
en Barcelona, España como una necesidad de facilitar la crítica de la cultura contemporánea. El archivo con el que cuentan contempla documentales, video – arte, material de arqueología, de cierta manera es un rescate histórico de la evolución de las diversas culturas y la concepción actual de acontecimientos sociales, políticos, culturales etc. Cada año hacen una convocatoria para recavar material y llevarlo al mayor número de lugares posibles, en este caso León, pues son proyecciones que normalmente son difíciles apreciarlas. No manejan ninguna temática especial, los interesados mandan sus trabajos y en base a ellos crean las distintas categorías, no hay censura. No les interesa crear agencias en otros países, quieren comunicar no crecer y la manera de hacerlo es moviéndose en festivales como el FIAC.
Específicamente presentan cuatro actividades: la proyección de obras provenientes de 16 países en la Sala de Cine de la Casa de la Cultura Diego Rivera bajo la temática: EXODUS, LOS MARGENES DEL IMPERIO que presenta los problemas migratorios, marginales, y rescata sueños y preocupaciones que unen a las más diversas culturas, los días 2, 3, 8, 9 y 10 de Agosto. Una plática sobre el movimiento OVNI el día 9. El taller de aproximación al video “La medida de lo inmediato”, dirigido por el propio Manuel Palmeiro donde se conocerán las diversas formas del trabajo visual, dirigido a jóvenes de 18 a 23 años del 1 al 3 y del 8 al 10 de agosto. Finalmente lanzaran la convocatoria OVNI 2009 a creadores de Guanajuato, se podrán entregar trabajos en dvd del 1 al 9 de agosto en las oficinas del Instituto Cultural de León, con Daniela Solórzano.
Contacto: verónica@desorg.org / www.desorg.org

01 agosto 2008

PUNTOPIG

FIAC 2008: MÚSICA
ARTE + / - VIDA

PUNTOPIG: EXPERIMENTACIÓN SONORA EN VIVO

Por Luis Mauricio Martínez

Ruido, ruido y más ruido se escuchaba ligeramente a las afueras del Auditorio
Jorge Ibargüengoitia de la Unidad Académica para la Cultura y las Artes, recinto perteneciente al Forum Cultural Guanajuato la tarde de ayer 31 de julio. Quienes asistieron al lugar en punto de las 18:30 hrs., corroboraron que, pese a lo que más de alguno puede pensar de estas propuestas empapadas de vanguardia y originalidad, no era
ruido sino música experimental, distorsiones sonoras en vivo, transformaciones de audio creadas por Puntopig, un concepto de sonidos electrónicos y vocalización. Conformado por Andrés Solís y Rogelio Sosa y con apoyo de Mario Vega, el conjunto se presentó en un escenario oscuro sin más adorno que las tornamesas necesarias para crear ambientes confusos entre el público.
La iluminación roja y azul acentuaba la sensación de un espacio sin tiempo definido: sonidos guturales, efectos electrónicos, alaridos vocales que conjuntamente, en determinados momentos, subían el volumen hasta crear un caos y abruptamente daban la bienvenida al silencio; ritmos cíclicos que creaban una hipnosis inconsciente. Cual montaña rusa que sube y baja y pese a saber el camino los tripulantes no dejan de sorprenderse, de igual manera Puntopig deleitó a los asistentes.
Una propuesta dirigida a un público específico, quienes la conocen disfrutaron de ella indudablemente; las personas que no consumen estas alternativas musicales y asisten por curiosidad corren el riesgo de enfadarse, a menos que vayan con la mente totalmente abierta ante un universo desconocido

COMPAÑÍA DE DANZA "TANIA PÉREZ-SALAS"

FIAC 2008: DANZA
ARTE + / - VIDA

Las horas. Anabiosis. Las Aguas del Olvido

Por Luis Mauricio Martínez

La mencionada Compañía de danza se presentó
en el emblemático Teatro Manuel Doblado
de esta ciudad de León, Gto, el día 31 de julio en punto de las 20:30 hrs.; con el recinto lleno en un ochenta por ciento de su capacidad y ante una gran expectativa causada por la talentosa Tania Pérez, coreógrafa y fundadora de la compañía quien ha ganado numerosos premios
nacionales e internacionales y ha sido coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza, dio inicio el prometedor espectáculo.
Presentaron tres números de su repertorio. El primero titulado Las Horas, enfatiza el poder de las mujeres al unirse a pesar de sus diferencias, tal unión se representó con un original vestido que unía a tres bailarinas, movimientos ligeros, llenos de
fuerza, aislados que de pronto se encontraban en un todo; juego de luces neutro, sincronía perfecta, telones rojos con mujeres suspendidas en el aire reprensando la pasión de su género, burbujas que aíslan el universo femenino, bailarines imitando un video que sirvió de escenografía, cuerdas que elevan más allá de lo cotidiano, música clásica,
como Vivaldi, transportaban a un mundo perfecto concebido entre las coincidencias y las diferencias. El segundo número fue Anabiosis, el juego de la seducción entre una pareja. La pelea entre carne y espíritu, vestuario negro que denotaba esa confusión en el amor, música vanguardista, dinámica, juegos de desnudos y sombras; de
pronto la tranquilidad se hizo presente con una tenue iluminación azul y la lucha corporal de ambos géneros. Para cerrar presentaron Las Aguas del Olvido, una alberca llena de agua como elemento central, los bailarines revolcándose en el líquido dejándose seducir, elevación de extremidades que hacían volar el agua por los aires creando efectos sublimes en contraste con la luz sumamente tenue, una lluvia de arena anunció el final del espectáculo, la conjunción de los elementos en el hombre y su relación con los elementos naturales.
Difícil decidir cual pieza es mejor, todas tienes su propio ritmo, atmósfera y sensaciones que en conjunto crean magia. Se entienda o no la danza técnicamente, nadie puede negar que por un momento el mundo es olvidado para dejarse envolver por tan extraordinaria representación. Definitivamente dejó cautivo al público que despidió a la Compañía con un aplauso desmesuradamente efusivo.
Visita: www.taniaperezsalas.org

FORO

FIAC 2008 CINE
ARTE + / - VIDA :


MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD, MÁS CERCA DE LO REAL

Ciclo de cine de autor

Por: Ciego Ramos Montiel

Dos visiones diferentes del mundo pero convergentes al final; dos directores que dicen mucho en sus obras usando el silencio como emisario; de Turquía, Nuri Bilge Ceylan y de Irán, Abbas Kiarostami.





31 Julio de 2008
Sala de proyecciones de la Casa de la Cultura Diego Rivera

UZAK (Lejano)
Una película de NURI BILGE CEYLAN
Año: 2002

Es la historia que nos narra la vida monótona de dos personajes opuestos; Mahmut, un fotógrafo dedicado a la publicidad y negado a su deseo artístico; y Yusuf un pariente de aquél que, guiado por su sueño de encontrar trabajo en un buque en Estmabul choca de frente con Mahmut quien lo ve como “un ratón al que hay que eliminar de la cocina”.

Es una historia sobre las pérdidas, en donde Mahmut es quien ha perdido desde su capacidad creativa hasta a su ex esposa quien decide retomar su vida fuera de Turquía. Por el contrario, Yusuf llega de las carencias del campo a un estilo de vida cómodo y occidentalizado, en donde al sentirse bien olvida su objetivo principal que es buscar trabajo en el puerto de Estambul. Finalmente ambos se redimen gracias a un ratón que ha tomado la cocina como hogar y gracias también a un reloj de plata que recuerda a Yusuf su orgullo y dignidad.

El montaje de la cinta contrasta al combinar largas tomas sin conversación alguna con escenas cortas cargadas de diálogos que funciona en balance perfecto. También hay que destacar la bella fotografía que el mismo Director realizó, recordemos que él, antes de ser cineasta, fue fotógrafo largo tiempo.

Otras películas de Nuri Bilge Ceylan son “lklimer” (Los climas) de 2006 y “Mayis sikintisi” (Nubes de Mayo) de 1999.

31 julio 2008

DE VIVA VOZ

FIAC 2008: ARTES VISUALES
ARTE + /- VIDA

Por Luis Mauricio Martínez

Galería Jesús Gallardo
Instalación: Nenito pedante
Artistas: Pachiclon y srita. Repipi. México, DF.
Informes: nenitopedante@gmail.com.

“...Es sólo una muestra de las cosas que hacemos
Trabajamos con la ilustración, hacemos muñecos, playeras, estampas según el lugar. Está basada en un estilo de los años cincuentas. Hacemos una crítica muy sutil a ciertas cosas con el concepto de los nenitos, que los encontramos en la política, los niños fresas de las universidades, siempre encontraras un Nenito pedante…, cada vez se abren mas espacios para chavos que no hacen arte tradicional, no es pretencioso esto surge de las calles, …, es nuestra primera vez en el FIAC y de verdad sí nos impresionó porque vemos que tienen una apertura que se requiere en todos los estados de la república…, es un buen ejercicio de política cultural en este país que todas las expresiones artísticas entren en este tipo de espacios culturales.”


.

FIAC 2008 ARTE + / - VIDA: COMIENZA LA MUESTRA

Por Luis Mauricio Martínez.

Se llevó a cabo la inauguración del Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) en su edición 2008, bajo la temática ARTE + /- VIDA. En presencia de los directivos de CONACULTA, Instituto Estatal de Cultura, Instituto Cultural de León, Forum Cultural Guanajuato, el alcalde municipal, C. Vicente Guerrero R., pronunció el discurso inaugural el pasado 30 de Julio del presente año a las 18: 30 hrs., en el Teatro María Greever.

Antes del discurso oficial y siendo fiel a su premisa de romper esquemas, el FIAC le dio la bienvenida al público con un monólogo que reflexionó sobre la vida, la cotidianidad y cómo esta es propiamente una obra de arte viviente, haciendo cavilar a cada uno de los asistentes en que son elementos de dicha obra artística. Para enfatizar dicha idea, el público entró por el acceso al escenario quedando como el espectáculo y no como el espectador, fue el narrador del monólogo y los directivos de las instancias oficiales quienes quedaron como espectadores. Las reacciones no se hicieron esperar cumpliéndose el objetivo de causar polémica y dejando la expectativa de un festival creativo, diverso y por qué no: revolucionario.

Terminada la ceremonia oficial se inició el recorrido por las principales galerías de la ciudad: en las salas del Teatro María Grever se apreciaron las muestras Hot Shoes y Hot Delishoes, ambas con varios participantes y una propuesta clara de ver el calzado no sólo como elemento rutinario (en una ciudad dedicada a la industria del calzado) sino como un objeto de arte. En la galería Eloísa Jiménez I, de la Casa de la Cultura Diego Rivera, se montó Terrazo, del fotógrafo Pablo López Luz originario de la Ciudad de México; nos propone un paisajismo desolado, grotesco, de grandes proporciones y nula atención por parte de la gente: basureros, colonias populares. La galería Eloísa Jiménez II mostró I: I síntomas, un colectivo de varios alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Salle Bajío que nos habla de la ciudad y sus espacios, dicha instalación es una de esas muestras que nadie entiende y aunque él o los autores la expliquen sólo para ellos tiene sentido. En la Galería Casa de las Monas se presentó Rupestre del escultor y artista gráfico Ricardo Rendón, la instalación pretende reflexionar sobre los diversos oficios del hombre. La galería Jesús Gallardo del Teatro Manuel Doblado encerró las muestras más interesantes. En la planta baja se encuentra Perfiloplastia, un colectivo que a través de la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano (ESAP) convocó a varios de los artistas plásticos leoneses más importantes; además de las obras se mostró un video del proceso creativo de las mismas pues el ver cómo se concibieron en presencia de alumnos de la ESAP es parte de la muestra. Bajo el tema: el rostro y sus diversos enfoques, cada artista le dio forma al rostro del arte visual en León según sus vivencias. En la planta alta se instaló: Arboleda. El cuerpo es cuerpo, un colectivo de artistas cubanos que explotaron la fotografía y el video para dar forma al nuevo concepto de cuerpo en una sociedad que busca equidad anatómica. También se encontraba la exposición colectiva T-rex, basada en exponer el arte en playeras y con el gastado discurso de hacer que el arte sea entendido por las masas mostraron un concepto urbano, desenfadado, con música electrónica: desde un “personaje” ofreciendo cervezas a cambio de besos, serigrafistas decorando todo tipo de ropa. Después un Opti bus del servicio de transporte público, mejor conocido como “oruga”, transportó a los asistentes al Forum Cultural Guanajuato para cerrar con el concierto de la artista alternativa originaria de Estados Unidos: Kristin Hers, poco conocida por la mayoría de los asistentes pero con una propuesta sólida que convenció a todos arrancando grandes aplausos.

Lo más rescatable del recorrido de galerías fue caminar entre las calles de un recinto a otro, es contrastante salir de una muestra de arte y ver como la mayoría de la gente es ajena a tales manifestaciones. De manera general en cada muestra visual nos encontramos con el discurso “quiero que la gente se acerque…, que el hombre entienda que…,” pero al final se observó a la gente de siempre, los mismos que asisten a los eventos artísticos y al artista predicando su premisa “que el arte llegue a todos…” sin que ninguna de las dos partes de verdad se interesen en acercar a nuevas personas. El arte hace bien al alma del hombre pero no basta con saber que uno toma dosis de este remedio, eso no sirve de nada si no es latente la preocupación de buscar la manera de acercar a más personas a este bien. Esperemos que el FIAC creé tal conciencia con su propuesta.

27 julio 2008

Poema de amor

Roque Dalton

Los que ampliaron el Canal de Panamá
(y fueron clasificados como "silver roll" y no como "gold roll"),
los que repararon la flota del Pacífico
en las bases de California,
los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala,
México, Honduras, Nicaragua,
por ladrones, por contrabandistas, por estafadores,
por hambrientos,
los siempre sospechosos de todo
("me permito remitirle al interfecto
por esquinero sospechoso
y con el agravante de ser salvadoreño"),
las que llenaron los bares y los burdeles
de todos los puertos y las capitales de la zona
("La gruta azul", "El Calzoncito", "Happyland"),
los sembradores de maíz en plena selva extranjera,
los reyes de la página roja,
los que nunca sabe nadie de dónde son,
los mejores artesanos del mundo,
los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,
los que murieron de paludismo
o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla
en el infierno de las bananeras,
los que lloraran borrachos por el himno nacional
bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,
los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
los guanacos hijos de la gran puta,
los que apenitas pudieron regresar,
los que tuvieron un poco más de suerte,
los eternos indocumentados,
los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,
los primeros en sacar el cuchillo,
los tristes más tristes del mundo,
mis compatriotas,
mis hermanos.

25 julio 2008

Más sobre la valona de Apatzingán

Por: José Luis Rodriguez.

Ya se envió por este medio una valona que fue escrita por niñas y niños de la ciudad de Apatzingán, Michoacán, donde utilizaron incomprensibles palabras que usan en la tierra caliente michoacana para designar a ciertos animales, plantas y comidas. Esa fue la segunda valona que escribieron y aquí compartimos la primera. Como se podrá ver, inicia con una cuarteta cuyos versos servirán como pies forzados para las cuatro décimas que integran la glosa. Las décimas están enlazadas, o sea, cada una comienza con el último verso de la anterior. Al final, cuartetas de despedida que improvisaron las niñas.

Valona de Apatzingán

De aquí no me voy a ir
porque esta es mi garantía
para que sea la poesía
un fruto de mi existir.


Soy del mero Apatzingán,
un pueblo de mucha fiesta
donde la vida se apuesta
como en todo Michoacán.
En este pueblo me dan
consejos para vivir,
una forma de existir
donde me espera un futuro
que rime con ser maduro,
de aquí no me voy a ir.

De aquí no me voy a ir,
quiero ser parte de todo,
dar a mi pueblo acomodo
junto a un feliz porvenir.
Mi cielo voy a teñir
con el sol de la alegría
que es el color que tenía
la historia de mi ciudad,
devolverle su verdad
porque ésta es mi garantía.

Porque ésta es mi garantía
deberé cuidar su aspecto,
un pueblo en todo perfecto
desde su fisonomía.
Tan bella su anatomía
sea de noche o sea de día,
todo el tiempo se vería
su magistral esqueleto
como un adorno perfecto
para que sea la poesía.

Para que sea la poesía
debe cambiar mi ciudad
su ruido y su malestar
a una dulce melodía.
Siempre será su valía
de lo propio subsistir;
no a los vicios consentir
ni aguantar al holgazán
y que sea Apatzingán
un fruto de mi existir.

Ya me voy a despedir Ya me voy, ya me estoy yendo, Esta fiesta se acabó,
en medio de la estación, porque es hora de comer, amigos del corazón,
si nos piensan aplaudir si nada tienen que hacer se alarga la despedida
que sea con animación. háganlo, pues, con contento. esperando invitación.